Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Concepción del Uruguay será sede del II Encuentro de Estudiantes de Educación Técnica

Los destinatarios del encuentro son alumnos de 6to año de todas las ofertas formativas Técnicas, Agrotécnicas y Centros de Formación Profesional, dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación. Unos 800 estudiantes de Educación Técnico Profesional y 200 docentes se encontrarán para conocer y profundizar el desarrollo y crecimiento del campo.

Algunos de los ejes del trabajo durante las jornadas serán el desarrollo y crecimiento de la modalidad Técnico-Profesional, la inclusión educativa y la inserción laboral de los jóvenes, entre otros.

Para la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, “este será un encuentro muy importante y muy emotivo. Por dos razones, el enorme impulso que ha recibido la modalidad y la cantidad de estudiantes que participarán del mismo. Que los jóvenes se encuentren, que quieran participar y que se involucren activamente nos llena de alegría y nos compromete a ofrecerles lo mejor”.

El director de Educación Técnico Profesional, Humberto Javier José, destacó el apoyo del Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET) y la disposición de todos los equipos educativos para que las jornadas sean un éxito. “Es un desafío para nosotros que este año hayamos podido reeditar el encuentro, y esto es gracias a una gestión de gobierno provincial que valora la enseñanza técnica y gracias a los equipos del INET que confían en nuestro trabajo”, expresó.

Sobre el encuentro

El encuentro ha sido estructurado en seminarios y talleres. Todos los asistentes participarán de todos los seminarios, los que se desarrollarán durante la mañana de los días 27 y 28 del corriente. Y todas las instituciones participarán en todos los talleres con la asistencia de un estudiante por delegación. Cada delegación se compone de ocho estudiantes, un docente y un directivo.

Entre los objetivos que persigue el encuentro se destacan: Fortalecer vínculos entre los diferentes actores de modalidad de Educación Técnico Profesional; revalorizar la formación integral, en la modalidad, como la base para el desarrollo productivo y tecnológico de la provincia; realizar una evaluación concreta de diferentes aspectos acontecidos en la modalidad en los últimos años a partir de implementación de la ley de Educación Técnico Profesional; precisar los requerimientos propios de la Educación Técnico Profesional, con una mirada prospectiva de los jóvenes que transitan la modalidad como estudiantes; y definir una serie de insumos para la toma de definición de políticas a desarrollarse por el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos (COPETyPER) en los próximos años.