El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, evitó pronunciarse en las últimas horas sobre la convocatoria al paro nacional para el jueves próximo por parte de las centrales obreras opositoras.
El sindicato de choferes viene de firmar un incremento salarial del 30 por ciento en paritarias, luego de que el Gobierno anunció un aporte de 85 millones de pesos en subsidios y compensaciones para las empresas del sector.
Además, según publicó el diario Ámbito Financiero, el gremio aguarda la entrega por parte del Gobierno de un predio en el barrio porteño de Once como parte de su estructura para la atención de los afiliados en trámites administrativos y de capacitación.
La UTA integra formalmente la CGT oficialista, de Antonio Caló, pero al igual que el líder de los maquinistas de La Fraternidad, Omar Maturano, tuvo posiciones críticas hacia el Gobierno nacional por la falta de actualización del Impuesto a las Ganancias.
En este marco, el sindicato convocó para este martes a un plenario de delegados del gremio de la Capital y el conurbano bonaerense donde se definirá si participará en el paro nacional convocado la CGT-Azopardo de Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA-rebelde de Pablo Micheli.
En declaraciones a la agencia DyN, un delegado del gremio afirmó que «hay cosas que no se están haciendo bien, por eso al paro queremos analizarlo en un plenario» y aseguró que «de ahí, vamos a salir con algo más contundente».
La adhesión de la UTA es clave para el éxito de la medida de fuerza, como quedó reflejado en el paro realizado en abril pasado. Los metrodelegados no se plegarían, a excepción de la línea B, pero aún evitaron confirmar qué actitud adoptarán.
Desde la CGT Azopardo informaron que los gremios del transporte que se sumarán a la medida de fuerza son los maquinistas de trenes (La Fraternidad), los camioneros, los señaleros, los técnicos aeronáuticos, la Federación de Propietarios de Taxis, los comisarios de abordo, los aeronavegantes y los 12 gremios enrolados en la Federación Marítima y Portuaria (FENPIMRA), así como los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.
También anunciaron que se suman al paro el Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer, enrolado en la CGT oficial, y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). Los bancarios, en tanto, hará paro pero por reclamos propios.
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, en cambio, ratificó que ese sindicato no se sumará a la medida de fuerza e instó a priorizar el «diálogo» para alcanzar la resolución de problemas pendientes.
«La Unión Ferroviaria no va a adherir al paro convocado por un sector del movimiento obrero. Nosotros estamos dentro de la Confederación General del Trabajo que lidera el compañero Caló y no vamos a adherir a ninguna media de fuerza», señaló Sasia.