Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Seminario “Liderazgo: la gestión del talento humano en el siglo XXI”

“El contexto social, político, cultural, económico –entre otros- ordena los basamentos sobre las disímiles maneras de liderar organizaciones dentro de entornos cambiantes y vertiginosos”, explicó Luis Di Nucci, Magíster en Gestión Pública y Magíster en Políticas, Sociedad y Género, quien estará a cargo de esta propuesta de capacitación.

El Seminario es organizado por la Secretaría de Extensión y destinado a estudiantes y egresados de todas las carreras de UADER, personal de empresas y público en general. Es virtual, con un encuentro presencial, y una carga horaria total de 32 horas (sin el trabajo final) y 70 horas (con trabajo final). “Para obtener la certificación correspondiente se han previsto dos modalidades: certificado de participación y certificado de aprobación, a quienes además de participar confeccionen un trabajo final a elección”, explicó Di Nucci.

La actividad es arancelada: estudiantes UADER, $ 300; graduados, $ 400; público y empresas, $ 800. En todos los casos, puede abonarse hasta en 3 cuotas. Los interesados deben contactarse con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Urquiza 1225, en Paraná. Tel.: 0343 4211538, fcg_extension@uader.edu.ar.

“Los líderes deben estar preparados para cambiar sus rumbos a tiempo, adaptarse a las nuevas coyunturas, guiar a los empleados de manera tal que la motivación, el ejercicio del poder, la evitación de conflictos, las formas de comunicación, la satisfacción laboral, permitan el ejercicio del liderazgo dentro de culturas y climas organizacionales que no sean meramente permeables a los vaivenes globalizadores turbulentos. Hoy deben estar no solo formados y actualizados sino preparados para afrontar los cambios del entorno”, explicó el Diplomado Internacional en Avances Gerenciales de la Administración Pública.

Asimismo, Di Nucci anticipó que a lo largo del Seminario “fundamentalmente vamos a abordar al liderazgo en sentido moderno. Nos vamos a centrar en los atributos que fueron originados por los investigadores del Globe y que vamos a actualizar según los comportamientos de líderes de la segunda década del siglo XXI a partir del estudio de estas teorías, más que en la generación de escalas a priori pensando en al menos 21 escalas de dimensiones de liderazgo. Veremos liderazgo autocrítico, autónomo, inspirador, transaccional, transformacional, distribuido, carismático, 2.0, etc. Por otra parte el liderazgo no se ejerce sin tener presente otros parámetros del comportamiento organizacional con los cuales está íntimamente relacionado. Consecuentemente estudiaremos la vinculación que existe entre el liderazgo y el poder, conflicto, comunicación, trabajo en equipo, motivación, satisfacción laboral y talento humano”.

Respecto de los destinatarios de la propuesta, señaló que el perfil de los participantes cubre un amplio espectro de profesionales, graduados, estudiantes, empleados de empresas y del Estado. “Por un lado hay que pensar que a cada persona, por su propia naturaleza, en algún momento le gustaría liderar un grupo o equipo, y por otro lado, la capitalización de conocimientos es muy beneficiosa a nivel individual y empresarial”, destacó. En ese sentido, apuntó que “invertir en un seminario de liderazgo puede hacer cambiar no solamente la forma de trabajar sino también la forma de pensar ya que los conceptos están íntimamente relacionados con las actividades diarias que se realizan tanto en el sector gubernamental como en el privado”.