El proyecto sancionado por el Senado propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda realizada en 2005 y 2010 y el pago soberano local, que comprenda al 100 por ciento de los tenedores de títulos públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.
Crea también en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.
Domínguez afirmó que «este miércoles estaremos en el recinto los que vamos a votar por la Argentina y los que van a votar por (el juez, Thomas) Griesa», en referencia a la sesión donde se tratará la Ley de Pago Soberano.
«La oposición debe ‘desgriesarse’ para poder acompañar la Ley de Pago Soberano, porque está en juego el futuro de la Argentina», sostuvo Domínguez. Y recordó que «algunos de los que estarán en el recinto pretenden gobernar el país y deberían explicar por qué quieren que se caiga la reestructuración de la deuda que representa un endeudamiento que se inicia en 120.000 millones de dólares y no sabe cuál es el techo».
En tanto, Feletti afirmó que con esta iniciativa «la Argentina busca expresar tenazmente su voluntad de pago como forma de defender una reestructuración de deuda exitosa que permitió al país crecer y reducir su desempleo y su desigualdad», y recordó: «Ante un impedimento del juez Thomas Griesa y su sentencia de pagar en Nueva York, lo hacemos en otras sedes».