Hasta hace una semana, eran alrededor de 120 personas las que realizaban a diario los trámites para obtener, renovar o visar la licencia de conducir en sus distintas categorías y vehículos en la oficina municipal de la Dirección de Habilitaciones de Registro de Conducir, en Alem 826. Sin embargo, esa cantidad se multiplicó desde que se implementaron los operativos policiales, la incorporación de nueva tecnología para que los inspectores comunales labren las actas y fuera aprobada la ordenanza que aumenta las multas.
Así es que ahora son unos 300 conductores los que, en promedio, solicitan el permiso habilitante. El dato para destacar es que se trata en su mayoría de carnés para conducir motocicletas. El director de Habilitación del municipio, Carlos Federik, dijo a EL DIARIO que “un 80% de los trámites corresponden a carnés nuevos, de los cuales el 90% son de motos”.
Dada la demanda explosiva, se decidió extender el horario de atención desde las 7.15 a las 19. Federik anunció que esta medida continuará durante las próximas dos semanas, aunque no descartó que de ser necesario se prolongue un tiempo más.
“La mayoría de la gente que ahora viene estaba en falta porque no se trata de renovaciones ni visaciones sino de la gestión de carnés nuevos”, aseguró el funcionario.
Ante la aglomeración y el proporcional tiempo de espera, algunas personas se fastidian y exigen celeridad a los empleados. La situación de disgusto se genera, en definitiva, porque gran cantidad de motociclistas circulaban hasta el momento sin el carné habilitante. “Lo bueno es que en el mismo día o al otro día los que realizan el trámite obtienen la licencia de conducir”, señaló Federik.
Requisitos. Para la tramitación de la nueva licencia se requiere fotocopia del DNI; tener domicilio en Paraná; un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito que se puede generar e imprimir desde la página web de la Municipalidad de Paraná (www.parana.gob.ar) o solicitarlo en la sede de la Dirección de Habilitación de Registro de Conducir. El sellado de esta certificación cuesta $100 y puede pagarse en Banco Nación, Rapi Pago o Pago Fácil. Las licencias se pagan de acuerdo a las categorías que tengan; si es una vale $240, si son dos $270. Una vez presentada la documentación, un empleado toma los datos, la firma y la foto del aspirante. Resuelta esta instancia, prosigue el examen psicofísico que realizan operadores médicos y lo supervisa un profesional. Si todo está en regla, la licencia es emitida en un término de 24 horas.
En caso que la licencia sea gestionada por primera vez es necesario hacer un curso de seguridad vial y aprobar un examen teórico y de idoneidad conductiva. También es necesario cumplir estos requisitos en los casos en que la licencia lleve vencida más de 90 días. A su vez, los conductores mayores de 70 años tienen que realizar anualmente esta prueba de conducir. Para consultas se puede llamar al teléfono 4211893.
Como se señaló, uno de los requisitos para obtener la nueva licencia es pasar una evaluación psicofísica que se realiza en un gabinete médico informático con la asistencia de un operador. Las pruebas son visuales, auditivas, de reacción y coordinación. Cuando el médico responsable no otorga “el apto” existe la posibilidad de hacer una interconsulta con el médico de cabecera y luego de su diagnóstico realizar nuevamente los exámenes donde se registraron los errores.
En caso de fallar en el examen hay un plazo de 30 días para una segunda oportunidad y de otros 30 días para una tercera.
Motos. El carné para conducir motos se puede obtener desde los 16 años con autorización de los padres. A su vez, por ley nacional, los menores de 21 sólo están habilitados a conducir rodados con motores de una cilindrada de 50 centímetros cúbicos. Esta última medida está siendo revisada por la Agencia Nacional de Tránsito.
La licencia única de conducir tiene una vigencia de 5 años desde el momento en que se emite. El trámite se puede hacer con dos meses de anticipación al vencimiento. Las categorías profesionales deben renovarse anualmente.
AL MARGEN
Inalámbrico. Luego de una semana de instrucción, desde ayer a la tarde los inspectores de tránsito de la Municipalidad comenzaron a implementar el nuevo sistema tecnológico para labrar las actas de infracciones. Así, cada empleado municipal abocado a esta tarea cuenta con un kit informático compuesto por un Asistente Personal Digital (PDA), con estuche y cargador, que se puede conectar a una impresora vía inalámbrica para imprimir la boleta de infracción que prevé el sistema de faltas.
Multas. Con la entrada en vigencia de la ordenanza Nº 9.211, se establecieron los nuevos valores para las multas en la ciudad. Así, cada unidad fija (UF) para el cobro de las infracciones se estableció en $12,540. De esta manera, por la falta de casco, la multa va entre $600 (50 UF) y $1.800 pesos (150 UF) y para el caso de conducir sin la licencia un mínimo de $1.200 y un máximo de $7.500.
FOTO (2) Juzgado de Faltas, con horario extendido
La Municipalidad anunció ayer que los Juzgados de Faltas atenderán hasta las 16. Así, esta semana estos organismos encargados de tramitar las multas de tránsito extenderán el horario de atención ante “la importante concurrencia de vecinos que concurren para regularizar su situación”, se indicó oficialmente.
Del mismo modo, por dos semanas la oficina de Habilitación del Registro de Conducir tendrá su horario de atención ampliado.
Así, desde ayer hasta el viernes 26, esta dependencia comunal atendrá al público en horario corrido, desde las 7 y hasta las 19.
“En vistas de la importante concurrencia de vecinos que concurren a la dependencia para regularizar su situación, esta semana y la próxima, la oficina de Dirección de Habilitación de Registro de Conducir extenderá el horario de atención para poder responder a la demanda”, se indicó oficialmente.
Fuente: El Diario