La provincia de Entre Ríos estuvo presente en la segunda Reunión del 2014 del Consejo Federal de las Mujeres, celebrada días pasados en el Salón “Ramón Carrillo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Representando a la provincia, asistió a la reunión la Consejera Federal por Entre Ríos y Subsecretaria de la Mujer, Myriam Bianquieri, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social. Junto a la funcionaria de la cartera de desarrollo, formaron parte de la actividad representantes de otras 20 provincias y de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Durante el cónclave se trabajó sobre el Plan Nacional de Acción para Prevenir y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres y en los avances en la futura implementación del Botón de Alarma para la protección de mujeres en situación de violencia en todo el territorio nacional. Los principales objetivos del encuentro fueron la devolución por parte de las Consejeras sobre el Plan Nacional de Acción, el relevamiento de las Áreas Mujer Municipales y los Hogares de Protección Integral.
Entre otras funcionarias nacionales, estuvo presente en la reunión la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras Buscetto, quién afirmó que el objetivo del Plan Nacional de Acción para Prevenir y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres “es integrar, articular y definir acciones para el abordaje de la problemática con las particularidades que cada jurisdicción presenta, considerando que este tipo de construcción es una oportunidad histórica que eleva el piso de discusión y que refleja, sin lugar a duda, el espíritu federal y colectivo de la misma.”
Sobre el mencionado plan, la mayoría de las representantes provinciales coincidieron en la necesidad de contar con el patrocinio jurídico gratuito a nivel federal para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia, profundizar políticas y programas que resuelvan el déficit habitacional de las mismas, potenciar su inserción en el ámbito laboral, y proveer de asistencia psicológica a los/las agentes que trabajan con la problemática de la violencia de género, entre otras medidas.
Por otro lado, se dialogó sobre la implementación en todo el territorio nacional de los Botones de Alarma para la protección de mujeres en situación de violencia, una política que viene a dar cuenta de la necesidad de generar estándares similares de acceso a la seguridad y a la justicia en todo el país, porque si bien existen provincias que ya implementan este sistema, desde la órbita del Estado Nacional se busca la equidad en todo el territorio. En este sentido, Gras Buscetto, destacó que “se están articulando acciones con el Ministerio de Seguridad para garantizar que aquellas provincias que no cuentan con el soporte tecnológico para la implementación de esta herramienta, puedan hacerlo”.
Finalmente, el Consejo Federal de las Mujeres ratificó la postura abolicionista del Estado Argentino y la lucha contra la trata de personas, resaltando las acciones tendientes a la detección, sanción y erradicación de esta forma de esclavitud que perdura en el siglo XXI. En ese marco, se destacó la creación del Consejo Federal para la lucha contra la trata de personas y el endurecimiento de las penas para los integrantes de las redes de trata, entre otras acciones.