La provincia de Entre Ríos ha crecido exponencialmente en materia de turismo, posicionándose entre uno de los destinos preferidos de los argentinos, y no menos importante es el impulso que se le ha dado al sector productivo en la región. A su vez, desde el gobierno se ha apostado fuertemente a la educación desplegando un abanico de propuestas cuyo objetivo es fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Del mismo modo, existe una importante inversión en materia de salud.
Desde el Instituto Becario se consideró esencial ampliar la mirada y encontrar las herramientas para otorgarle al joven entrerriano las mejores posibilidades, ya que este mapa está pensado para los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria, para que cuenten con toda la información necesaria y que tengan a nuestra provincia como escenario laboral.
Diseñado en superposición al mapa político de la provincia de Entre Ríos, el sitio permite a los usuarios observar, conocer y ubicar geográficamente, el factor económico de cada región, sistema de salud, servicio turístico y fundamentalmente el Sistema Educativo, conociendo escuelas, oferta académica de Nivel Superior y de aquellas carreras consideradas prioritarias o estratégicas al momento de otorgar una beca, teniendo en cuenta las características locales y regionales en cuanto a las necesidades y demandas.
La información otorgada a través del mapa es de suma importancia para que el joven acceda a las propuestas académicas relacionadas a los cuatro sectores diseñados y desarrollados en el mapa. Las inmejorables condiciones que ofrece la provincia en torno a sectores como la producción y el turismo, hacen necesario contar con elementos como estos que proporcionen ventajas al momento de aprovechar al máximo los recursos naturales y humanos que brinda Entre Ríos.
La Cámara Alta lo declaró de Interés
El senador departamental de Concordia, Enrique Tomás Cresto, presentó en el recinto esta iniciativa porque “con este mapa se hace un aporte sustancial en la difusión y acceso a la información sobre la propuesta académica que hay en cada departamento”.
“Nuestros estudiantes pueden hacerse de toda esta investigación a través de la página oficial www.institutobecario.gov.ar, como así también por las formas de comunicación más frecuentes entre los jóvenes, como Facebook o Twitter” del organismo.
El texto presentado por el Senador Cresto enfatiza “que se elaboró el mapa pensando en lograr una fuente de información innovadora que refleje el desarrollo educativo de nuestra provincia, tomando en cuenta parámetros como la educación, producción, turismo y salud”, concluyó.