Luego de que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, declarase a la Argentina en desacato por no cumplir con el pago de 1.300 millones de dólares a los fondos buitre, el Gobierno depositó 161 millones de dólarescorrespondientes a los intereses de deuda de los canjes de 2005 y 2010.
¿Cómo sigue el caso con los fondos buitre? Tras el desacato, la acción judicial lógica que sigue son las multas. El juez Griesa había anticipado la semana pasada que podría multar a la Argentina con 50 mil dólares por día hasta tanto se cumpla el fallo.
Sin embargo, en la última audiencia en que participaron abogados del país, representantes de los fondos buitre y el mediador Daniel Pollack, el juez afirmó que el tema de las multas «se tratará en el futuro«. Aunque no especificó cuándo, es posible que en las próximas semanas el magistrado aplique la sanción al país.
Por otra parte, la instancia de mediación a través de Pollack no está agotada, pero es cierto que los fondos buitre no están dispuestos a aceptar un pago igual al de los bonistas reestructurados con quita. Paul Singer, principal querellante del país, dejó claro que quiere cobrar el cien por cien de los bonos emitidos en 2001 como dicta la sentencia.
Todo indica que la última opción que le queda al país es esperar al mes de enero cuando vencela cláusula RUFO, que imposibilita cualquier pago mayor que los establecidos en los canjes de 2005 y 2010 y la Argentina esté en condiciones de actuar más libremente.
En tanto, a pesar de la restricción de Griesa, Argentina ya depositó los fondos para el pago de vencimientos de deuda. La intención del Gobierno es continuar cumpliendo con los compromisos financieros eludiendo la justicia estadounidense. Con ese objetivo, se sancionó la ley que cambia la jurisdicción de pago de los bonos.
Para tal motivo, fueron depositados hoy 161 millones de dólares correspondientes a los intereses de los Bonos Par emitidos en los canjes de deuda de 2005 y 2010 sujetos a la legislación de Estado Unidos y a la legislación de Inglaterra y Gales.
«El depósito fue realizado en las cuentas fiduciarias en Euros de Nación Fideicomisos S.A., abiertas en el Banco Central de la República Argentina de conformidad con el artículo 4° de la ley 26.984 de Pago Soberano», informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado de prensa.
De aquí hasta diciembre de 2014, el país debe pagar:
3 de octubre – Boden 2015 US$ 203,62 millones
17 de octubre – Bonar X US$ 223,92 millones
7 de noviembre – Bonar 2024 US$ 142,2 millones
29 de noviembre – Bonar 2018 US$ 151,85 millones
Además, el 31 de diciembre también deben pagarse unos 600 millones de dólares de bonos reestructurados en 2005 y 2010.