La inauguración de la nueva sede estuvo presidida por el ministro de Salud, Hugo Cettour; la gerente de Delegaciones y Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua y el delegado por Entre Ríos, José Raúl Velázquez.
Con la apertura de esta delegación, Entre Ríos se suma a las provincias de Catamarca, Tucumán, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Córdoba y la ciudad de Rosario, las cuales ya cuentan con sedes de la Superintendencia de Servicios de Salud.
La nueva sede de la Superintendencia brindará atención personalizada a los afiliados de obras sociales y usuarios de entidades de medicina prepaga, quienes podrán realizar reclamos y consultas, sin necesidad de recurrir a la sede central, en Buenos Aires.
El titular de la cartera sanitaria provincial, transmitió el saludo del gobernador Sergio Urribarri a las autoridades de Salud; al Defensor del Pueblo, Luis Garay; agentes, obras sociales, entidades de medicina prepaga, entidades sindicales y destacó que “para el arancelamiento, esto implica además agilizar los pagos entre lo efectivamente facturado y lo cobrado, lo que permite volcar mayores fondos al sistema público de salud”.
“Federalizar un organismo es incluir y facilitar el acceso a las prestaciones de los afiliados de las obras sociales” señaló el Ministro y destacó que “la presencia del organismo nacional les hace bien a ellos como ente, ya que federalizan la atención, y también a nosotros porque nos facilitan los mecanismos para la resolución de reclamos tanto de usuarios como de los pagos por parte de obras sociales”.
Asimismo, Cettour precisó que “Entre Ríos ha sido muy tenido en cuenta siempre, a través de la mano ejecutora de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de la superintendente de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld y lo hacemos desde el trabajo mancomunado entre nación, provincia y municipio”.
También resaltó que esta nueva herramienta da cuenta de la inclusión, “que no es una palabra vacía, no es un relato, ni una historia, es una realidad”, porque “con muchos pacientes que tienen dificultad, siempre interviene el Estado”.
Por último referenció que “la salud es una sola, con todo el entramado de las obras sociales, las prepagas, la salud pública y los mutualismos, se entrelaza para tratar de satisfacer y llevar la mejor salud posible al paciente o aquel que tiene alguna dolencia”.
La gerente de la Delegación de Articulaciones de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua, calificó de “una inmensa felicidad poder estar en Paraná”, en la apertura de otra delegación de la Superintendencia de Servicios de Salud “y poder tener para las obras sociales, los profesionales de la salud y los usuarios del sistema, un centro de atención y asesoramiento”.
Ilacqua destacó dos objetivos trabajados: la transparencia y acercar al usuario el acceso a la cobertura de salud. De esta manera, evaluó que “la transparencia se ha logrado a través de distintos mecanismos objetivos y automáticos de distribución de los fondos que tiene el sistema de la seguridad social para garantizar su equilibrio”. En lo que respecta a la proximidad, la atención y la respuesta, la gerente destacó “el trabajo de la unidad integral de reclamos en el conurbano bonaerense” y “la apertura de sedes provinciales a lo largo y a lo ancho de la República Argentina”.
Ilaqua valoró que Entre Ríos “tiene más de 3.500 profesionales de la salud inscriptos en el Registro Nacional de Profesionales que contratan con obras sociales”. Por eso, graficó que “no podíamos dejar de estar en esta provincia que tiene un gran empeño por crecer y desarrollarse”. Finalmente resaltó que “incluir genera ciudadanos con mayor conciencia social que luchan por una patria cada día más justa y solidaria”.
El acceso a la salud, una garantía en la provincia
El delegado de la Superintendencia de Servicios de Salud de Entre Ríos, José Raúl Velázquez especificó que trabajan desde el “desafío de comunicar y entender que el acceso a la salud no es solamente un derecho humano sino que hay que trabajar para convertirlo en un hecho concreto”. Puntualmente, la oficina permitirá que “el afiliado, el usuario, los profesionales, los agentes de la salud, los efectores mismos tengan en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, una herramienta jurídica para hacer valer los derechos”.
Acompañarán en la gestión al recientemente asumido funcionario David Cabrera; Francisco Elías; Guillermo Lares y Verónica Rossi. Cabe citar que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene como objetivo lograr estar en todos los lugares del país donde se la necesite, y ser capaz de articular con todos los actores de la sociedad y atendiendo la defensa del beneficiario, asistiendo a los agentes del seguro de salud contribuyendo en forma innovadora, estableciendo compromisos de mejora continua que faciliten la gestión, aumentando la confianza del organismo estableciendo un mayor nivel de compromiso sobre todo en la participación con el ciudadano.
Información de la delegación
La sede funcionará de lunes a viernes de 8 a 14 en Calle San Martín 505. Quienes deseen obtener mayor información pueden comunicarse telefónicamente al 0343-4840907 o vía correo electrónico a entrerios@sssalud.gob.ar.