La Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, coordinó la participación de cinco empresas entrerrianas en ExpoMedical 2014.
ExpoMedical se ha consolidado a lo largo de sus ediciones como una de las principales exposiciones profesionales del sector salud en Sudamérica. En la edición 2015 más de 170 empresas y entidades expositoras y unos 15.000 visitantes, proveedores de la salud, fabricantes, distribuidores y público relacionado al sector pudieron apreciar la oferta actual, así como también conocer los últimos avances. Paralelo a la feria, también se realizaron capacitaciones y jornadas de actualización para público relacionado al sector, así como también una Ronda de Negocios Internacional.
En un espacio de 58,5m², las empresas entrerrianas que mostraron su oferta fueron: Ejemplar S.A. (algodón hidrófilo), CardioCom (equipos para cardiología, neumonología y telemedicina), Laboratorios PYAM (tabletas y polvos purificadores biológicos de agua para consumo humano, y tabletas para desinfección de superficies generales y de uso hospitalario), EnerMax (cicloergómetros), y Cirugía Paraná (podoscopios computarizados).
Eventos como el mencionado permiten mostrar el potencial existente en la provincia, impulsando industrias que vuelcan gran valor agregado en sus productos, los cuales tienen alcance no sólo nacional sino también internacional. Sobre esto, el director de Comercio Interior, Santiago Escales Migliore, manifestó que “estando próximos a la finalización del Plan de Promoción Comercial Nacional 2014 propuesto y llevado adelante por el gobierno provincial, nos complace saber que tanto las ferias como rondas de negocios en las cuales se ha participado en el año han permitido a las pymes de nuestra provincia expandir sus canales de comercialización y vincularse con contactos claves para poder estar presentes en nuevas regiones del país.”
Ronda de Negocios Internacional
Asimismo, en el marco de la feria se llevó a cabo una Ronda Internacional de Negocios, organizada por ProArgentina, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Desde la Secretaría de Industria y Comercio se acompañó a los empresarios entrerrianos que decidieron participar en la misma: Laboratorio PYAM, Ejemplar S.A., EnerMax, CardioCom y Grupo GEBER.
Llevadas a cabo durante las tres jornadas de la feria, las empresas concretaron más de 20 entrevistas con contrapartes de Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil. Todas ellas finalizaron sus reuniones con muy buenas expectativas a futuro, abriéndose oportunidades de comenzar a exportar para algunas o de seguir ampliando mercados en caso de otras.
Participación entrerriana
Carolina Ribetti, de la empresa Ejemplar S.A. (fabricante de algodón hidrófilo), destacó la participación, estando muy conformes por ser una experiencia muy buena en donde se contactaron posibles nuevos clientes del sur argentino, además de Buenos Aires y otras ciudades del país.
“Si bien nos visitó el público en general, debemos destacar que consultaron muchas droguerías, farmacias, sanatorios y posibles distribuidores del producto, lo que nos beneficia ya que venimos ampliando el espectro de venta. El hecho de participar y seguir transitando este camino forma parte del crecimiento de nosotros como empresa ya que, al formar estos contactos, los posibles clientes llegan más rápidamente” comentó la empresaria
Cabe destacar que la empresa Ejemplar S.A además durante la Ronda Internacional logró importantes avances para la comercialización de sus productos a Paraguay.
Por otra parte Gustavo Grippo, de la Empresa EnerMax comentó que la expectativa por parte de la empresa era contactarse con posibles distribuidores pero, además de estos, obtuvieron consultas directas de institutos médicos y profesionales, los cuales se vieron muy interesados en sus productos.
“Los posibles distribuidores que nos visitaron son de Buenos Aires, Mendoza, Misiones y del sur del país, como así también hemos visto la posibilidad de abrir mercados tras las consultas de Brasil, Bolivia y Colombia” expresó Grippo al tiempo que remarcó que, es la segunda oportunidad en la que participan en la Feria, pero esta vez con el acompañamiento de la provincia: “El mismo hace que cada uno de nosotros nos sintamos más respaldados por el hecho de tener varias empresas de la región relacionadas a la actividad, lo que hace que la propuesta sea más atractiva”, destacó.
Además, indicó que “en este momento en que las importaciones están reducidas, los beneficiarios somos nosotros, los fabricantes locales, ya que descubren los posibles compradores que nuestros productos son de igual o mejor calidad que la que venían consiguiendo lo que nos beneficia a todos para el crecimiento y la continuidad de la innovación”, finalizó.