La Sociedad del Estado Marandú Comunicaciones fue la anfitriona del encuentro que contó, en el panel de apertura, con el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs y el Interventor de la CNC, Ceferino Namuncurá quienes destacaron que el proyecto Argentina Conectada, financiado por la Nación, mejorará la calidad de vida y abrirá un abanico de oportunidades a un gran número de habitantes. Estuvo presente además el presidente de Marandú, Daniel Esperanza quien destacó el carácter federal e inclusivo del Plan Argentina Conectada y expresó que se trata de un “proyecto transversal que involucra a otras organizaciones del Estado que tiene que ver con garantizar la conectividad para brindar servicios como educación, salud, seguridad y justicia”.
Ceferino por su parte, expresó que “el plan Argentina Conectada representa la obra estructural más importante de esta década que marcará un antes y un después porque la llegada de la fibra óptica a pueblos que hasta ahora no cuentan con una buena infraestructura de telecomunicaciones significa igualdad, integración y un cambio que tendrá un impacto directo en la vida diaria de las personas”.
A lo largo de los dos días de trabajo, debate y reflexión las asistentes coincidieron en la importancia de trabajar articuladamente entre provincias para darle valor a la obra de Fibra óptica y facilitar así el acceso universal a nuevos servicios de comunicaciones. Se destacó además la importancia de la inversión en nuevas tecnologías para unir esfuerzos en pos de una voluntad común.
Presencia provincial
Un equipo de trabajo de la Secretaría de Telecomunicaciones de Entre Ríos participó del encuentro a través de una exposición llevada adelante por el director del Ente de Control y Regulación de Telecomunicaciones, Leandro Reyes y de la Coordinadora Provincial de los NAC, Viviana Giagnoni. Durante el espacio del panel, los representantes de Entre Ríos expusieron los aspectos centrales de la obra que se viene desarrollando en la provincia y que incluye, entre otros aspectos, el proyecto de despliegue de la Red Federal de Fibra Óptica que abarcará 2770 Km beneficiando a más de un millón de entrerrianos. Actualmente el estado de avance de la obra es del 90%.
Durante la exposición se destacó además la presencia de la Televisión Digital Abierta en la provincia, como así también de la Televisión Digital Satelital y de los Núcleos de Acceso al Conocimiento y su carácter inclusivo hacia toda la población en el marco del Plan Nacional Argentina Conectada.
Secretaría de Telecomunicaciones de Entre Ríos
Ministerio de Cultura y Comunicación
prensatelecomunicaciones@gmail.com
Facebook: /telecomunicacionesentrerios
(0343) 4209040
Alameda de la Federación 451
Paraná – Entre Ríos