El encuentro contó con la presencia del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, y el secretario de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Lautaro Viscay. Allí, hicieron entrega de los aportes a productores ganaderos, tamberos, porcinos y avícolas, ubicados en las zonas de influencia de las obras del Prosap.
El ministro García sostuvo que estos “emprendimientos productivos se fortalezcan en un trabajo mancomunado con el Estado es uno de los objetivos propuestos”. Además indicó que “el gobernador ha expresado y resaltado lo que significa el sector productivo para la provincia, y junto a la voluntad de todas las partes: el sector privado, el sector cooperativo, el gobierno, y el Prosap, hacen que sea posible llegar a estas instancias y cumplir con ello”.
Por otra parte el integrante de dicha cartera, Emanuel González, explicó que “este resultado es fruto del trabajo conjunto llevado a cabo entre los productores y el equipo de trabajo de la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, ya que todos ellos son asesorados e informados previamente sobre las inversiones reconocidas y las características de la herramienta”.
Así mismo, el acreedor de un ANR, Carlos Atilio Calderali, manifestó: “Gracias a esta aporte logre comprar un mixer con el cual estoy alimentando las vacas lecheras y gracias a esta ayuda llego a adquirirla y es un logro para el Tambo, en dos o tres meses he logrado lo que el gobierno prometió”.
Por otra parte, otro beneficiario de un ANR, Alejandro Capobianco, relató que “somos una sociedad familiar compuesto por mi hermano y mi papá, tenemos un criadero porcino y este aporte significo mucho para nosotros porque ampliamos el galpón que nosotros teníamos donde hacíamos la cría de los animales; toda la infraestructura pudimos ampliar a 60 madres que era el techo al que queríamos llegar, significó bastante porque de ahora en adelante nosotros podemos llegar al nivel de producción que queríamos”.
En el 2014
Durante el año 2014, el área de Competitividad y Acceso al Financiamiento ha presentado más de 150 solicitudes de Aportes no Reembolsables al Prosap, las cuales fueron elegidas y aprobadas por este organismo y actualmente se encuentran en distintas etapas del proceso administrativo. Esta cartera de proyectos, representa más de 11.000.000 pesos que se encuentran en gestión.
En el ámbito de la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial de la provincia se ha conformado un área de competitividad y finanzas rurales encargada de llevar adelante la operatoria.
Características del programa
Permite recuperar hasta el 40 por ciento de inversiones a realizar en Bienes de Capital, con un tope máximo de reintegro de 126.000 pesos.
Está disponible para todos los productores primarios beneficiados con obras públicas Prosap.
La documentación a presentar: (Fotocopia DNI, Fotocopia Escritura del título de propiedad o contrato de arrendamiento, Constancia de Inscripción, y Presupuestos sobre las inversiones a realizar).
El acceso a la herramienta es gratuito.