“Tal como hemos realizado en oportunidades anteriores cada vez que visito la ciudad, nos reunimos con diferentes actores que intervienen en la seguridad para hacer un balance de la situación actual, de la evolución que ha tenido la ciudad en estos meses como resultado del trabajo conjunto entre municipio, provincia y la justicia. Siempre es necesario analizar las medidas y realizar ajustes, correcciones y evaluar resultados”, expresó el ministro Bahl.
Participaron además de la reunión el fiscal Fernando Lombardi, la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, el jefe de la Departamental Uruguay, Mario Leiva, y el secretario de Gobierno, Ricardo Vales. “Estas reuniones de trabajo y evaluación junto a la Justicia y a la Policía, nos permite interactuar, analizar hábitos y costumbres locales, sobre todo para seguir trabajando en las tareas de prevención”, sostuvo Bahl.
Consultado sobre los resultados de la reunión, el intendente de Concepción del Uruguay, Carlos Schepens, afirmó: “Ha sido altamente positiva. Se hizo un repaso del trabajo realizado en los últimos meses junto a la Policía y la Justicia y se efectuó una programación de actividades para más adelante”. Y luego agregó: “Hemos dialogado y avanzado en varias cuestiones e inquietudes y nos comprometimos a seguir trabajando en conjunto, ya que los resultados de esta manera de trabajar están a la vista”.
Acciones conjuntas en seguridad vial
En relación a seguridad vial y la implementación del Decreto 2675, el ministro Bahl comentó: “Si bien el municipio de Uruguay ya venía trabajando en este sentido, esta medida ha dado muy buenos resultados. Incluso algunos que ni siquiera habíamos contemplado cuando lo armamos y por supuesto que el trabajo con los municipios lo ha potenciado.”
Por su parte el intendente Schepens agregó: “Venimos trabajando en un programa pensado en un plazo de cinco años, en relación a seguridad vial; específicamente, con el uso del cinturón de seguridad, alcoholemia y conductor responsable y esta medida vino a darnos una mano muy grande. Es más que es evidente el cambio que ha logrado la decisión política del Ministerio de Gobierno. Ahora estamos a la espera de la sanción de algunas leyes provinciales en relación a los vehículos abandonados en la vía pública y los secuestrados que no fueron reclamados, a las que seguramente vamos a adherir para colaborar con un ambiente sustentable» finalizó.