La provincia recibió recientemente la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la Nación de los primeros aptos financieros del Programa Nacional Playones de Uso Escolar Prioritario, en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria 2013-2016. Este importante paso permitirá comenzar la etapa licitatoria para la construcción de una serie de jardines maternales y playones deportivos, en diferentes localidades de la provincia. El financiamiento será a cargo del gobierno nacional.
La provincia pudo concretar esta nueva línea de crédito destinada a brindar infraestructura para la inclusión, gracias al convenio marco que suscribió el gobernador Sergio Urribarri con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en el mes de julio.
Esto va en línea con lo expresado por la Presidenta en Tecnópolis, quien resaltó que el plan se encuadra en el proyecto educativo impulsado por su gobierno, que es el que “más invertido en toda la historia de la República Argentina” y que tiene por objetivo la “promoción social”.
Las obras se ubicarán en contextos de alta vulnerabilidad social a fin de promover la oferta de actividades recreativas y deportivas en los sectores más carecientes. Su localización exacta dependerá de la disponibilidad de predios en cada jurisdicción, ya que los dominios de los terrenos deben ser municipales o provinciales. Con eso se busca mejorar también el uso del espacio público en estos sectores.
En todos los casos se promoverá el uso abierto a la comunidad de estos ámbitos, concientizando a las instituciones escolares sobre la relación virtuosa entre apropiación, sentido de pertenencia y cuidado de las propias instalaciones por parte de los vecinos. Los establecimientos educativos de la zona, harán uso prioritario pero no exclusivo de los mismos.
El objetivo es brindar a los chicos lugares concretos para la práctica del deporte, que contarán con canchas con medidas reglamentarias de básquet, fútbol y voley.
En lo que respecta a la construcción de más jardines, el convenio afianza la estrategia provincial de llegar al 100 por ciento de cobertura para niños en salas de 4 y 5 años, con el objetivo de igualar desde la primera infancia, destacando además que la provincia ya cuenta con una importante cobertura en ambas edades.
Para lograr este reconocimiento por parte de Nación, fue necesaria una importante colaboración entre los diferentes municipios que se han sumando al programa y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, encabezada por Alicia Benítez, que posibilitó acelerar los pasos previos. Los municipios elaboran los proyectos técnicos que son elevados a la provincia, y posteriormente se obtiene el apto técnico por parte de la Nación, para finalmente obtener el apto financiero, que correrá por cuenta del gobierno nacional a través de fondos del Ministerio de Educación.
Actualmente una treintena de localidades entrerrianas se encuentran en distintas etapas del procedimiento administrativo, beneficiándose con esta medida a más de un centenar de escuelas que harán uso prioritario de los playones y una gran cantidad de población que verá una mejora en el uso del espacio público y en su calidad de vida.