Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Construirán un nuevo edificio escolar en noroeste entrerriano

«Un sábado muy especial. Celebramos el Centenario de la Escuela Nº 12 «Gral. Justo José de Urquiza» de General Campos, una escuela que lleva 100 años formando y educando a gurises de la Entre Ríos profunda.
Y porque queremos que cada día se capaciten más y mejor a partir del ciclo lectivo 2015 será una Escuela NINA», dijo el gobernador ante la comunidad educativa y todo el pueblo de General Campos que se acercó compartir la fiesta.

«Las escuelas de doble jornada han permitido revertir muchas situaciones de injusticia y forman parte de nuestro proyecto político, cultural, histórico y social por una Entre Ríos más inclusiva y más solidaria. Cuando terminemos la gestión el año que viene más del 30 por ciento de las escuelas entrerrianas serán de jornada completa», aseguró el mandatario.

«General Campos está en mi corazón. Aquí fui intendente, tengo grandes amigos y volver con obras es una caricia al alma», dijo Urribarri, que participó de la ceremonia junto a su esposa Analía Aguilera ex alumna de la institución.

Detalló que en estos años se van construyendo 114 escuelas nuevas en Entre Ríos, “nunca , jamás en ningún gobierno se han construido tanteas escuelas. Hasta la semana pasada creíamos que íbamos a terminar con 119 escuelas nuevas, más todas las que ampliamos, pero producto de la donación de un terreno por parte de la Municipalidad de General Campos la escuela número 120 que vamos a construir será acá se llamará a licitación este año».

Afirmó que “no hay mejor festejo que el festejo en un escenario de realizaciones, de hechos, de concreciones. Con la ayuda de la gran mayoría de los entrerrianos, hemos aprendido a ir corrigiendo y gobernando casa día mejor para que esta sea la provincia que más ha crecido en estos siete años en Argentinos y es producto del trabajo de la comunidad entrerriana que decidió salir al país y ganarse un lugar”.

Urribarri estuvo acompañado por el intendente Pablo Martínez; la directora de la escuela, Aurora Follonier de Torrent; la diputada Nacional, Carolina Gaillard; por el diputado Enrique Cresto; la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, Juan Pablo Aguillera y el intendente de San Salvador, Marcelo Berthet.

«No es cualquier acto para un gobernador estar presente en el centenario de la escuela donde su madre fue la directora, donde sus hijos se educaron y donde mi suegra fue docente y vicedirectora”, graficó.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el intendente, Juan Pablo Martínez, felicitó a la comunidad que le dedico mucho tiempo a la organización de los festejos. Destacó que en su gestión trabajando codo a codo con las cooperadoras, los directivos, los docentes y los padres y “se ha logrado muchísimo y esto se logra en una sintonía muy fina que existe entre el gobierno Nacional, Provincial y Municipal”.

Esfuerzo y dedicación

La directora de la escuela, Aurora Follonier resaltó en la oportunidad que “festejar significa sobre todo hacer de memoria, recuperar lo vivido, significa transitar el presente con pasos seguros, generando proyectos que garanticen el derecho que tienen todos los niños de recibir educación, y educación de calidad”.

Balance y valoración

El director de la Casa de Entre Ríos, Juan Pablo Aguilera, ex alumno de la institución, recitó la poesía Maestro de Campo y destacó que “los cumpleaños es un momento muy especial para las personas, es el momento generalmente de los balances y de la valoración de los avatares de la vida. Comúnmente en esos momentos uno hace un alto y lo corona con un festejo”.

Resaltó que “cumplir 100 años de vida en comunidad, como la oportunidad que tuvimos el año pasado de festejar nuestro centenario y ahora el de esta escuela, es un evento, un acontecimiento que nos involucra a todos y nos moviliza profundamente y nos brinda la oportunidad del reencuentro, de la nostalgia del recuerdo y de la emoción de sabes de qué es la vida del otro que hace mucho que no vemos y que seguramente en su infancia fue un compañerito de grado, de la cuerda, del elástico, de la palanca, la bolita y de la pelota de trapo”.

También hizo uso de la palabra el ex alumno Héctor Rougier y Elsa Herminia Luchessi de Pintos recitó una poesía de Mirian Luchessi de Urribarri. Luego de bendición de placas a cargo del sacerdote Gustavo Acuña y el descubrimiento por parte de las autoridades, se entregaron recuerdos y distinciones.b_1415545268