La capacitación fue organizada por la Dirección de Educación Inicial del Consejo General de Educación (CGE), junto al área de Capacitación del Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección de Nivel Inicial de la Nación.
El espacio de formación estuvo a cargo de la especialista, licenciada Susana Santarén, y la referente nacional del Aréa de Capacitación del Ministerio de Educación, licenciada Raquel Gamarnick.
En la oportunidad, la directora de Educación Inicial del CGE, Rosa Villarruel, valoró estas instancias de formación y señaló que “el ciclo de capacitación ha sido muy positivo en relación a los nuevos aportes y herramientas desarrolladas en los encuentros, lo cual ha permitido fortalecer el trabajo de los supervisores como agentes fundamentales del sistema educativo”.
Sobre el ciclo, Santarén dijo: “Fue destinado a fortalecer el lugar del supervisor como uno de los agentes visibles del Estado en el nivel local y por ello un actor fundamental para generar condiciones y habilitar oportunidades que contribuyan a garantizar la escolaridad para los niños/as de las instituciones que forman parte de su zona de supervisión, no perdiendo de vista su rol como asesor pedagógico, como intérprete situado, sistematizando la información que recoge de cada institución, mirando todo lo que impacta en el problema”.
La propuesta de formación tuvo el propósito de promover el desarrollo teórico-práctico, con debates relativos al campo de la supervisión escolar como objeto de conocimiento para potenciar su actividad cotidiana.
Durante la jornada, los equipos de supervisores trabajaron sobre los ejes temáticos propuestos, abordaron las problemáticas de cada localidad y continuaron con la planificación de los Proyectos Integradores Finales que llevarán adelante en sus departamentos en lo que resta del año y en 2015.
Los proyectos deberán ser elaborados en el marco de los lineamientos curriculares del nivel a partir de los ejes de política educativa acordados en el Consejo Federal de Educación.
Sobre el trayecto de formación
Este trayecto de capacitación, comprendido en el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela, toma como base las realidades y experiencias propias de cada zona y sobre ellas aborda el trabajo del supervisor en sus diferentes facetas, como son: el acompañamiento de los procesos de enseñanza, la articulación y promoción de las políticas educativas en territorio, el sostenimiento de las trayectorias escolares y su rol como facilitador de la conducción de las escuelas.
El trayecto estuvo organizado en tres ejes temáticos propios de la tarea de supervisión, los cuales fueron desarrollados durante los cuatro encuentros plenarios y cuatro espacios auto-gestionados con equipos de supervisores. Los mismos propiciaron el intercambio entre los asistentes enriqueciendo su tarea al compartir sus experiencias, problemáticas, resolución de las mismas y formas de organización.
Cabe señalar, que el ciclo de formación se inició el 7 de julio y contó con el acompañamiento permanente de la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; la asesora del Area de Capacitación del Ministerio de Educación de la Nación, Raquel Gamarnick, y la directora de Educación Inicial del CGE, Rosa Villarruel.