Estuvieron además el intendente Juan José Bahillo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González; el secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Ignacio Lamothe; el responsable del Programa de Presupuesto Participativo, Daniel Vaena, e intendentes de distintos puntos del país.
Durante el acto inaugural Bahl se refirió a la experiencia en la provincia: “Con sus vecinos, en los distintos municipios, Entre Ríos ha ido construyendo un camino de participación y de verdadero aprendizaje de compromiso ciudadano”, expresó. Y agregó: “Debemos trabajar para multiplicar estas experiencias en todas las comunas de la provincia y sobre todo, para instalar esta herramienta en el corazón de nuestro gobierno, en todos los niveles, porque cuando se logra la participación del ciudadano, del vecino, la redistribución de los recursos públicos con criterio de justicia social es mucho más segura y más efectiva”.
“Es una alegría que una ciudad entrerriana sea el lugar elegido para este VII Encuentro Nacional de Presupuestos Participativos”, manifestó Bahl y añadió que “el presupuesto participativo es un instituto de la democracia que la mejora, que la fortalece cotidianamente y es la herramienta que nos da la posibilidad de decidir como ciudadanos cómo y en qué queremos que se invierta el dinero público”.
Por su parte Bahillo manifestó: “Este espacio sirve para volcar las experiencias positivas y exitosas de los municipios que llevan adelante el presupuesto participativo”, al mismo tiempo que explicó que sirve para mejorar este programa “que involucra a los vecinos en las decisiones que debemos tomar nosotros como gobernantes, y de esa manera, con nuestros vecinos involucrándose y siendo parte, podemos desarrollar mejores gestiones”.
Experiencia internacional
En el primer día de jornada se destacó la exposición del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Olivio Dutra. También fue exalcalde de Porto Alegre, exgobernador de Río Grande do Sul y exministro de Ciudades, quien fue el primero en aplicar por primera vez este instituto de democracia participativa en Porto Alegre en 1986.
Otros presentes
Además participan más de 30 municipios de todo el país, entre los cuales se destacan Gualeguaychú, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Cerrito, Crespo, Pueblo General Belgrano, La Paz, Rosario, Vicente López, Pilar, Cañuelas, Zárate, Pinamar, San Miguel, Córdoba (Capital), Villa María, Unquillo, La Rioja, Santo Tomé, Reconquista, Corrientes, Goya, Río Grande, Salta y San Luis, además de académicos y especialistas en temas de participación popular, muchos de ellos integrantes de la Red Argentina de Presupuesto Participativo.