La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se encuentra atenta a esta demanda de estudiantes, egresados y docentes. Para el año entrante se propone ampliar sus horizontes y ofrece nuevas carreras. Así lo adelantaron a EL DIARIO la decana de la institución, Rosario Badano, la secretaria Académica, Liliana Barsanti, y el secretario de Investigación, Javier Ríos.
Los funcionarios universitarios, apuntaron que la Facultad de Humanidades tiene un gran cúmulo de carreras ligadas a la formación docente en todas sus áreas y la carrera de Psicología. “En esto tenemos una larga tradición, por el hecho de que somos seguidores de la Escuela Normal en su condición y en su apuesta. Tenemos formación básica, nivel inicial, especial, educación secundaria y artística. Con todo ese paquete de situaciones, nosotros este año trabajamos fundamentalmente en reformas curriculares y en la creación de nuevas carreras, por una demanda de los propios estudiantes y de la dinámica social”, reconoció Badano.
Música señera. Con respecto a las reformas se destacó la carrera de Música, que reformó el plan de estudios debido a la escasez de egresados. “En las escuelas y en institutos se están desempeñando idóneos. Por eso se remodeló el plan. Los actuales estudiantes van a poder hacer un plan de transición porque contiene todas las orientaciones tanto de arte, como didácticas y pedagógicas para un mejor aggiornamiento de la carrera”, explicó Badano.
“Esto va de la mano con que la Escuela de Música está remodelada y es nuestro orgullo y un orgullo para la provincia y para la región. Tenemos tecnicaturas en instrumentos que son de un nivel de excelencia muy alto y afrontamos la demanda de transformar estas tecnicaturas en licenciaturas. Entonces ahora vamos a tener la Licenciatura en Guitarra. La guitarra es uno de los patrimonios más fuertes que tenemos en la región”, sostuvo.
En el área de Música hay más novedades: la creación de la Licenciatura en Canto Popular y la ampliación de la Tecnicatura en Canto Lírico a Licenciatura.
En la enumeración de los nuevos proyectos, Badano continuó: “En el área de Educación Básica reformamos los planes tanto de primaria como de inicial. Ya se están notando los resultados en las escuelas, pero lo mismo invitamos, porque se siguen necesitando docentes en la provincia”.
Otra área que se atiende es la de educación especial, ligada a la integración. Se dijo que se hace hincapié en las necesidades de hoy de la escuela. “Se trabaja con un enfoque de derechos y una posibilidad de trabajo en conjunto donde esto de lo especial no sea clausurante sino que se integran con el resto de los maestros. Esto es para secundaria también, porque los chicos van transitando todo el sistema”, amplíó Badano.
En carrera. Barsanti, en tanto, explicó que habrá una instancia destinada a quienes han transitado ya su formación en el nivel terciario o en institutos privados y que aspiran a poder concretar una formación universitaria de grado. “En ese sentido, ya teníamos la Licenciatura en Lenguas Extranjeras y ahora abrimos dos traductorados públicos de Inglés y de Portugués. Dirigidos a estos docentes que pueden titular en dos años el grado universitario con una formación específica de traducción que es un campo que en la cuidad y la región no está desarrollado y menos en la universidad”, dijo la secretaria. El hecho de que sean públicos le da un campo laboral mucho más amplio en tanto remite a lo jurídico, a lo comercial, a lo científico, a lo académico.
La elección de esas lenguas es estratégica: el Inglés porque tiene la mayor demanda y el Portugués tiene que ver con una cuestión geopolítica de inclusión en el Mercosur.
En tanto, el Profesorado Universitario está dirigido a profesionales que ejercen la docencia en la universidad y que no tienen formación pedagógica. “Pensamos en nuestros propios graduados psicólogos que son licenciados y que ejercen la docencia desde que se gradúan. Necesitan toda la perspectiva socioantropológica, sociohistórica, de construcción de la universidad como institución, de los procesos históricos, de las políticas universitarias y de los sujetos que habitan la universidad que son particulares y que hay que pensarlos en este contexto”, dijo Barsanti.
PARA DESTACAR
Aspirantes. A partir del 1 de diciembre toda la información y formularios de preinscripción de las carreras de Humanidades van a estar colgadas en la página web de la Facultad. Las reuniones con los preinscriptos ser harán en marzo.
Prev Post