Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Tabaré Vázquez fue electo presidente de Uruguay

El médico oncólogo Tabaré Vázquez, del oficialista Frente Amplio, fue electo ayer nuevo presidente de Uruguay tras vencer en el balotaje a su rival Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (Blanco), que reconoció su derrota tras la difusión de los primeros resultados en boca de urna. 
Vázquez, que gobernó Uruguay entre 2005 y 2010, sucederá así a José Mujica y liderará un tercer gobierno sucesivo de la izquierda, allanando el camino a la inédita regulación del mercado de la marihuana. 
El oncólogo Vázquez, de 74 años, promotor durante su primera presidencia de las duras medidas antitabaco que enfrentaron a Uruguay con la multinacional Philip Morris, se impuso sin sorpresas en la segunda vuelta a Lacalle Pou, de 41 años, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle de Herrera (1990-1995). Vázquez obtuvo entre 53% y 54% de los votos, según las primeras proyecciones de escrutinio realizadas por las consultoras Factum, Cifra y Equipos Mori, que le dieron entre 40,6% y 42% a Lacalle Pou. Los resultados oficiales se esperaban para la madrugada de hoy. 
Mientras tanto, el candidato blanco, Lacalle Pou, reconoció su derrota a las 21.10 (hora uruguaya) desde el comando del Partido Nacional. 
“Hace pocos minutos llamé al doctor Tabaré Vázquez para reconocerle, felicitarle, haber triunfado legítimamente en estas elecciones y desearle el mayor de los éxitos”, dijo el candidato del PN a la prensa. 
“La gente ha decidido, optó por el doctor Vázquez”, dijo en un discurso sobrio en el hotel NH. “Nosotros no somos partidarios de que a veces la mayoría se equivoca, las mayorías dicen y los partidos acatan, es lo único que hay que hacer”, agregó. 
Festejo. Cientos de personas reunidas en el comando de campaña de Tabaré Vázquez, en el centro de Montevideo, estallaron en júbilo tras la difusión de las primeras proyecciones. 
El futuro mandatario, que debe asumir el poder el 1 de marzo de 2015, recibirá un país con una economía fuerte, que cerrará este año su duodécimo año consecutivo de crecimiento, pero con el desafío de resistir las turbulencias que enfrentan sus vecinos, los gigantes Argentina y Brasil, y sin el viento de cola que significó en los últimos años el alto precio de las materias primas. 
El futuro presidente hereda algunos hierros calientes que le dejará Mujica, como la implementación –que se ha retrasado– de la venta de marihuana en farmacias del país. Este médico de profesión ha manifestado ciertas reticencias a esta polémica ley, que concitó la atención mundial, pero señaló que la mantendría. Advirtió no obstante que “va a haber una evaluación estricta y muy de cerca sobre el impacto que tenga en la sociedad esta ley”. 
Aunque la polémica norma –resistida por más de la mitad de la población– fue aprobada en diciembre de 2013, casi un año después su implementación está retrasada: el gobierno abrió el registro para autocultivadores y clubes de cultivo de cannabis pero todavía no se concretó la producción, distribución y venta en farmacias, bajo control estatal. 
Vázquez tendrá además el desafío de suceder al popular Pepe Mujica, que se ganó al mundo con su austeridad, sus discursos a favor de la paz y contra el consumismo. 
El actual mandatario, electo senador en la primera vuelta electoral, promete seguir teniendo peso en el futuro gobierno de izquierda. 
Vázquez dejó el poder en 2010 con una histórica popularidad cercana al 70%, tras aprobar reformas tributarias y de la salud, implementar un plan de emergencia social, y el Plan Ceibal, que dota a todos los escolares con una computadora. Convirtió además a Uruguay en el primer país de América Latina en ser libre de humo de tabaco y en el primero en enfrentar una demanda de una tabacalera, en un caso considerado emblemático por observadores internaciones.o_1417408145