El martes, en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, se firmó un convenio de cooperación recíproca entre la Defensoría General de la Provincia de Entre Ríos, la Subsecretaría de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Consejo Nacional de las Mujeres y el Consejo de Prevención de Violencia de Entre Ríos, con el objetivo de brindar un servicio de asesoramiento y patrocinio gratuito a las mujeres víctimas de violencia.
A partir de este convenio marco, que prevé una instancia inicial de capacitación para los equipos involucrados, aquellas mujeres que lo soliciten recibirán un patrocinio jurídico gratuito proporcionado por el Estado. Esto significa que contarán con asistencia legal, asesoramiento y representación de abogados en las distintas instancias del proceso ante situaciones de violencia de género.
Al respecto, la senadora Kunath destacó que “es muy difícil abordar la problemática de la violencia de género; es un aprendizaje permanente y constante. Hay que seguir trabajando para visibilizar y sensibilizar y creo que en este camino que nos hemos dado, venimos con importantes avances. Y en ese sentido, la firma de este convenio nos llena de una enorme alegría y es un excelente cierre para este año. Es un honor ser la primera provincia en firmar este convenio para el patrocinio gratuito y vamos a ocuparnos de difundirlo”.
Por su parte, la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, quien ha venido trabajando fuertemente en este tema en la Justicia Nacional y Federal explicó que “cuando nos encontramos frente a una denuncia penal, que es el menor de los casos, la causa puede avanzar sola, porque la impulsa el fiscal. Pero cuando hay que activar otros mecanismos que están en el ámbito del fuero de Familia, necesariamente la mujer necesita un abogado que la patrocine jurídicamente. Y eso, en nuestro ordenamiento está previsto solo para las personas que son muy pobres. Para el resto de las mujeres, lo dispuso la Ley de Protección Integral de la Mujer”.
En tanto, el defensor General ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Maximiliano Benitez, resaltó la importancia de este convenio, que aseguró “no se hubiese podido realizar si no fuese por la articulación de los distintos poderes del Estado”. Y agregó: “desde hace mucho tiempo estamos trabajando en lo que es violencia de género, que también se traduce en el Protocolo de las víctimas de abuso sexual infantil, y en la férrea posición del Ministerio Público referido a la no entrega directa, porque si hay un acto de violencia terrible contra la mujer, es sacarle los hijos como ha ocurrido durante mucho tiempo en nuestro país. Firmar a fin de año un convenio como este es muy importante para el Ministerio Público de la Defensa de la provincia”.
Por su parte, la doctora Silvina Zabala resaltó “la importancia de que Entre Ríos haya sido la primera provincia que se haya acoplado a este programa que tenemos con la doctora Stella Maris Martínez. Ojalá Entre Ríos sea la punta de lanza para que el resto de las provincias quieran replicar esta situación. No podemos a la mujer negarle el acceso a la justicia. Nosotros las fortalecemos en sus derechos, podemos ayudarlas, podemos contenerla como Estado, pero necesitamos del Poder Judicial necesariamente para que ellas puedan hacer efectivos sus derechos”.
En el mismo sentido se expresó el ministro de Desarrollo Social y de Salud de la provincia, Carlos Ramos, quien resaltó la importancia de “trabajar en conjunto con la justicia en estos temas que son muy complejos” y deseó que este convenio se replique en las otras provincias.
Asimismo, la secretaria General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, sostuvo que el dispositivo que se implementará a partir de este convenio representa “abordar una herramienta más y generar un compromiso de la legislación, una articulación extremadamente necesaria entre los poderes del Estado y fundamentalmente con la Justicia. Estos temas nos comprometen a seguir ahondando en la materia”.
Participaron también de la reunión la subsecretaria de la Mujer, Myiriam Bianqueri, y Silvana Silguero del Consejo Provincial de Prevención de Violencia (Coprev).
Dispositivo de asistencia y patrocinio
A partir de este convenio marco se creará un dispositivo para la Asistencia Integral y Patrocinio Jurídico Gratuito a Víctimas de Violencia de Género -que prevé una instancia inicial de capacitación-, donde la Defensoría brindará patrocinio jurídico y el Programa de Prevención de Violencia de la provincia, asistencia integral en un segundo nivel de atención, por sí o a través de organismos con quienes oportunamente se acuerde.
Se privilegiará el otorgamiento del patrocinio jurídico gratuito a los casos que revistan mayor gravedad, valorando la situación de vulnerabilidad en que se encuentren las víctimas, de acuerdo a lo establecido por las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.