Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Más de 200 jóvenes de centros de estudiantes debatieron en Concordia

El acto de apertura contó con la presencia del secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri; el secretario de la Juventud, Hernán Perdomo; el primer vocal de la Cafesg, Ángel Giano; el coordinador del Área Joven, Aldo Álvarez; y el director departamental de Escuelas, Saúl Dri.

También concurrieron directores de escuelas, docentes y los alumnos que conforman las comisiones directivas de los diferentes centros de estudiantes de las escuelas del departamento Concordia.

Las autoridades presentes destacaron la participación y el compromiso de los jóvenes en la formación de los Centros de Estudiantes, los beneficios aportados por la Ley de Centros de Estudiantes impulsada por el actual gobierno provincial y el espacio que actualmente tienen los jóvenes en las escuelas, a partir de la regulación y promoción del funcionamiento de los Centros de Estudiantes, contempladas en la norma provincial aprobada en 2013.

El secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri, se manifestó complacido por ver “tantos jóvenes con ganas de participar, con inquietudes y sana insatisfacción” y los invitó “a seguir trabajando en conjunto e ir por lo que falta”.

El auditorio del cuarto piso del Centro Cívico de Concordia se vio colmado de alumnos secundarios que participaron de una jornada nutrida de actividades. A través de la modalidad taller debatieron sobre diversas cuestiones que los preocupan e inquietan y organizaron una agenda de trabajo con miras a 2015.

Nuevos centros inscriptos en el Registro Único
Durante el encuentro, que reunió a más de 200 estudiantes de 26 escuelas secundarias del departamento Concordia, se realizó la inscripción en el Registro Único Provincial de 12 centros de estudiantes de cinco localidades de la Región de Salto Grande: Concordia, Puerto Yeruá, Los Charrúas, Colonia Ayuí y La Criolla.

Las escuelas cuyos centros de estudiantes fueron inscriptos son: Nº 16 de Comercio Profesor Gerardo Victorín, de Concordia; Nº 4 Damián Pedro Garat, de Villa Adela (Concordia); N° 2 José Gervasio Artigas, de La Bianca (Concordia), Nº 21 Aurora del Yeruá (Puerto Yeruá); Nº 5 Salto Grande, de La Criolla; Nº 10 República de Entre Ríos, de Concordia; Agrotécnica Nº 152 Manuel María Calderón, de Concordia; Nº 32 Batalla de Chacabuco, de Osvaldo Magnasco (Concordia); Agrotécnica Nº 24 General San Martin (Concordia); Nº 23 República Oriental del Uruguay; (Concordia); Nº 13 Azahares del Ayuí, de Colonia Ayuí; y Nº 3 Francisco Ramírez, de Los Charrúas.

Logros del Programa
Centros de Estudiantes apunta a promover, acompañar y consolidar nichos de participación dentro de las instituciones educativas, a partir de la premisa inicial de que las escuelas son espacios fundamentales de socialización y construcción de ciudadanía.

Desde la coordinación del pograma destacaron que “después de dos años de implementación, el departamento Concordia cuenta ya con 26 centros de estudiantes constituidos, es decir 26 nuevos espacios para escuchar las voces de los jóvenes en las escuelas, lo cual nos invita a celebrar el hecho de poder seguir Construyendo Presente por un Futuro Mejor, tal como reza nuestro lema”. b_1417609373