Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Continúa la recuperación del precio de la soja: Llegó a 2500 pesos por tonelada

La oferta se posicionó en alza desde temprano, buscando capturar las subas externas, en tanto las fábricas contaban con mayor capacidad de pago y mejoraron sus ofrecimientos. El resto de los productos se mantuvo sin grandes cambios. 
En el Mercado de Chicago, los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. Los contratos de soja y harina cerraron en alza, impulsados por la activa demanda física y por las perspectivas de mayor demanda de China y el posicionamiento de los fondos especulativos de cara al reporte mensual de oferta y demanda global de granos que hoy emitirá el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en la que se espera un recorte en el stock final de la oleaginosa. Además, señales técnicas de compra brindaron sostén adicional, al igual que el debilitamiento del dólar frente al resto de las monedas. 
El maíz acompañó con subas, sostenido por nuevos compromisos de exportación de los Estados Unidos de 136.000 toneladas a Japón y por la cobertura de posiciones vendidas de los fondos frente a la publicación del informe del USDA. La gran firmeza del mercado forrajero en general y de la harina de soja en particular se contagió a este cereal. 
Sólo el trigo finalizó con caídas, ante menores expectativas de freno a las exportaciones en Rusia. Señales técnicas de venta ejercieron presión adicional al tiempo que se espera un ligero incremento en las previsiones de stock final en los Estados Unidos. 
Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, los habituales compradores se mostraron dispuestos a pagar valores a partir de los 2500 pesos por tonelada de soja por la descarga inmediata. Por la tarde había compradores más necesitados que mejoraban hasta 2520 pesos por lotes intermedios, en línea con el mercado a término. 
Por la oleaginosa de la próxima campaña, la disposición a pagar rondó los 254 dólares por tonelada. 
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) el ajuste para el contrato enero cerró en 294 dólares, marcando una mejora de 1,80 dólares por tonelada, mientras que el correspondiente a mayo fue de 255 dólares y subió 30 centavos de dólar por tonelada. 
Las pizarras en el Mercado de Chicago indicaron para el contrato enero 385,53 dólares la tonelada, lo que significó una suba de 2,02 dólares por tonelada, mientras que el ajuste para marzo fue de 387,83 dólares, siendo esto una mejora de 2,11 dólares por tonelada. 
Por maíz, la exportación en Timbúes y Puerto General San Martín ofrecieron 980 pesos por tonelada con descarga inmediata, mejorando hasta 1000 pesos en General Lagos sin descarga. En posiciones con entrega diferida otro participante en San Lorenzo mejoró hasta 1020 en enero y 1050 pesos para febrero, informa La nación. 
Por el cereal de la próxima campaña se pagaron hasta 137 dólares por tonelada con entrega en mayo en Puerto General San Martín y Arroyo Seco, cayendo hasta 135 dólares por tonelada en los meses de junio y julio sobre las mismas terminales. En las posiciones con entrega más anticipada había compradores evaluando pagar hasta 140 dólares por tonelada. 
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los consumos ofrecieron entre 990 y 1200 pesos por tonelada, según el destino, calidad de la mercadería y momento de entrega. 
En el Matba, el ajuste para diciembre quedó en 128 dólares por tonelada, registrando una mejora de dos dólares, mientras que el contrato abril cerró en 139 dólares, perdiendo un dólar por tonelada. 
En Chicago, el contrato diciembre quedó en 150,78 dólares por tonelada, lo que significó una suba de 2,17 dólares, en tanto que el de marzo se cotizó en 155,60 dólares por tonelada, con una mejora de 1,97 dólares.e_1409751385