Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Con leves cambios en el bloqueo, EE.UU. y Cuba retoman el vínculo y el diálogo

Cuba y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 1961, apenas dos años después de la victoria de la revolución cubana y la huida del dictador Fulgencio Batista hacia los Estados Unidos. Un año más tarde y tras la llamada crisis de los misiles, Washington impuso un férreo bloqueo económico, financiero y económico a la isla que se mantiene hasta el día. A pesar de las especulaciones previas a los anuncios de Raúl Castro y Barack Obama, no se han introducido cambios en el bloqueo que fue reiteradamente condenado por la mayoría de los países que integran la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aunque sí anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y mostraron vocación para profundizar el diálogo.

«El heroico pueblo cubano ha demostrado frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social», agregó el mandatario. Además, manifestó la alegría del pueblo cubano ante la recomposición diplomática que se dio luego de 52 años de enfrentamiento entre ambos países.

 

Castro advirtió que «pese a las dificultades llevamos adelante la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero y sostenible» y destacó que «resultado de un diálogo al más alto nivel que incluyó una conversación telefónica ayer con el presidente Obama se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones».

«Resultado de un diálogo al más alto nivel se ha podido avanzar en la solución de algunos temas»

Así el líder cubano destacó la liberación de los tres espías cubanos que permanecían presos en los Estados Unidos desde hacía 16 años. «Como prometió Fidel en junio de 2001 cuando dijo ‘volverán’ ya arribaron a nuestra patria Gerardo, Ramón y Antonio».

«Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo» destacó Castro y dedicó un párrafo especial a la intervención del papa Francisco. «Quiero agradecer y reconocer la intervención al Vaticano y muy especialmente al papa Francisco en el mejoramiento de las relaciones» señaló y destacó también la intervención del gobierno de Canadá.

«Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo»

«Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas» anunció Castro aunque advirtió que «esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos debe cesar».

Y reclamó: «Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en ley, el presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas».

«Quiero agradecer y reconocer la intervención al Vaticano y muy especialmente al papa Francisco»

«Proponemos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países basados en los principios del derecho internacional y la carta de la ONU» aseguró el líder cubano y exhortó «al gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones».

Y concluyó: «Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.Debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada con nuestras diferencias. Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante».0008097114