Familiares de Claudio Martín Scharlippe no pudieron evitar recriminar al imputado de su asesinado al acusado, Rodolfo Alberto García, por el violento e inexplicable crimen. El imputado tenía tres causas más que se incluyeron en el acuerdo de juicio abreviado que se realizó sobre el ayer. En todas las acusaciones reconoció su responsabilidad y consintió la pena a 12 años de prisión. La sentencia se leerá el lunes 29 de diciembre a las 12.
Al final de la audiencia de juicio abreviado que se concretó este miércoles en Tribunales, familiares de Claudio Martín Scharlippe enrostraron a Rodolfo Alberto García el crimen de su ser querido. Al grito de “asesino”, el imputado fue retirado de la sala de audiencias por efectivos de Alcaidía de Tribunales. Minutos antes, la jueza del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Marcela Badano, escuchó el acuerdo al que arribaron la acusación y la defensa, y decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 29, cuando dará a conocer su resolución. La magistrada tiene como límite de su decisión los 12 años de condena acordados entre el fiscal Álvaro Piérola, el defensor oficial Juan Lazzaneo, y el imputado, con el consentimiento de éste; pero analizará el acuerdo a la luz de las pruebas que obran en el legajo, para corroborar si hay elementos para condenar y se corresponden con la pena acordada.
El hecho. Scharlippe murió el 4 de octubre de 2014 al recibir seis puñaladas de parte de García. La víctima se dirigía a la casa de su novia, cuando fue insultado al atardecer de aquel sábado 4 de octubre por el imputado, en calle Croacia Sur y su intersección con cortada 1.280 de Paraná. Minutos después, alrededor de las 20, cuando Scharlippe regresaba, García lo interceptó portando un arma blanca con la que le asestó las puñaladas que le provocaron la muerte poco después, en el hospital Gerardo Domagk de Bajada Grande. Tras el ataque se fugó y se entregó a la madrugada del día siguiente.
Abreviado. En la audiencia de juicio abreviado que se realizó ayer, García, de 35 años, reconoció su responsabilidad en el homicidio de Scharlippe y en otros tres hechos anteriores por tenencia de armas en su casa, entre 2012 y 2013. Estas causas estaban radicadas en juzgados de Instrucción y por el Nuevo Código Procesal Penal continuaron sustanciándose en Juzgados de Transición, y se incluyeron en el acuerdo de juicio abreviado. En definitiva, García reconoció su responsabilidad en todos los delitos que se le atribuyen: el de homicidio y los tres casos de tenencia y portación ilegal de armas de fuego de guerra (en dos casos) y de uso civil.
Así, la condena acordada incluye, además del homicidio de Scharlippe, las tenencias de armas. Éstas se iniciaron con allanamientos en la casa del acusado, en calle Anselmi y Cortada U de Bajada Grande. En una oportunidad se le secuestró una pistola calibre 9 milímetros; en otra un pistolón, también considerado arma de guerra; y en la restante, lo detuvieron cuando intentaba fugarse de su casa cuando iban a realizar una requisa, llevando entre sus ropas un revólver calibre 22 largo.
Al final de la audiencia, familiares de la víctima, entre los que encontraban su madre y su novia, le espetaron en la cara a García que era un asesino. La joven víctima era tío de Octavio Clari, el chico asesinado en la Plaza de las Colectividades, en la Costanera baja del Parque Urquiza, el 6 de abril de 2013.