Es una especie de transporte público. Novedoso, al alcance de todos, pero poco conocido, el “mototaxi” funciona muy bien en Paraná. “La verdad que el sistema anda rebien, no nos podemos quejar. Tenemos problemas, como todos, pero la cosa va saliendo bien y de a poco esto mejora”. Adrián Mattiacci, encargado de la empresa “Mototaxi Paraná” que funciona en Córdoba 248, habló con EL DIARIO sobre este nuevo servicio.
Eran las 11 de la mañana de ayer y ya había realizado 12 viajes. “La mayoría de los clientes es gente que tiene que ir al centro a hacer un trámite personal como pagar una cuenta o hacer un depósito y, en vez de sacar su auto y pagar estacionamiento o estacionar lejos del lugar, nos llama y nosotros lo llevamos en moto. Es un servicio muy barato”, aseguró el encargado. Y enseguida dio precios: “Un viaje, por ejemplo de la zona del Parque o dentro de bulevares a cualquier banco del centro cuesta entre 10 y 12 pesos. Unos 30 pesos si es afuera de los bulevares”. Que el servicio funcione es por una serie de elementos que presenta la actualidad: la creciente circulación de autos, el crecimiento de la tarifa de los taxis o remises y la imposibilidad de estacionar en el centro. “Todo ha hecho que de a poco la moto, como servicio, vaya creciendo.
Mattiacci asegura que “el trabajo de pasajeros es a la mañana, que es cuando funciona la administración pública y los bancos”. Por la tarde se trabaja más con mensajería. “Tenemos acuerdos con heladerías y farmacias”, contó. La empresa tiene 12 motos que trabajan en horario corrido desde las 8 de la mañana hasta las 20. El futuro inmediato está en cubrir Colonia Avellaneda y San Benito.
ÚNICOS EN EL PAÍS. Mattiacci se jacta de que el servicio que presta es el único en el país. “Nos han llamado de algunas provincias para interiorizarse de cómo es la cosa. Hoy somos lo únicos en el país”, afirmó. En Paraná y en la Argentina los mototaxis podrán ser una novedad pero no así en otras partes del mundo, como Londres, Madrid o París, donde empresas que brindan ese servicio funcionan desde hace 10 años. Los vehículos pueden ser de dos o tres ruedas, con techo de protección.
Se calcula que en la capital francesa trabajan más de 600 mototaxis. Los usuarios optan por ese servicio porque desean optimizar sus tiempos de desplazamiento
Los mototaxis europeos son, en general, motos grandes y lujosas con gran capacidad de carga. Los pilotos entregan a sus clientes el equipamiento necesario para que se suban a la moto: casco, chaqueta, guantes.
El mejoramiento de las motos es el próximo paso que va a dar Moto Taxi Paraná. “Tenemos un acuerdo con una empresa de acá para equipar las motos, como el estilo de Tailandia, que el pasajero va cubierto como en un globo”, reveló.
Esta actividad es muy común en las ciudades colombianas, aunque sólo es legal si se realiza con los llamados motocarros y no con vehículos de dos ruedas. En esta capital, sin embargo, se esperanzan con tener una ordenanza prontamente. “El 12 de enero nos juntamos con las autoridades municipales. Si bien hoy no tenemos una ordenanza, nos manejamos con un permiso provisorio”, contó el hombre.
El servicio funciona exactamente hace un año y se espera que en la brevedad se avance en un marco legal.
Los primeros mototaxis llegaron a la selva peruana hace 20 años provenientes de la India. El Perú se convirtió así en el primer país en América Latina en adoptar a los mototaxis dentro de la oferta de transporte público, debido a la adaptabilidad a los diferentes tipos de geografía del país.
En otras ciudades el servicio de mototaxi ya se está usando, aunque en forma ilegal. Por ejemplo, en Córdoba. También en Misiones, desde hace cinco años más o menos se usa para cruzar personas desde Posadas al Paraguay.
Por estos días, el dueño de Mototaxi Paraná se encuentra en Itapema (Brasil) manteniendo reuniones con impulsores de este servicio en ese país interiorizándose sobre como implementarlo.
Fuente: El Diario