Cuando el trabajo dignifica
“El aprendizaje de un oficio es un eje indispensable para poder proyectar la vida dentro de parámetros socialmente aceptados. A través de estos talleres, denominados de laborterapia, funcionan además como contención terapéutica durante el cumplimiento de la condena de cada interno”, argumentó Bahl.
“El objetivo es poner al alcance de los internos un instrumento para facilitar su reinserción social al momento de recupera su libertad. Los logros obtenidos y el trabajo eficiente y de calidad de los productos elaborados, son una muestra de la capacidad, creatividad, constancia y voluntad de superación que tienen estas personas”, reflexionó el ministro de Gobierno.
Cabe mencionar que se dictaron talleres de herrería, carpintería, electricidad domiciliaria, peluquería profesional, gastronomía, panificación, armado y reparación de PC, encuadernación y armado de libros, entre otros.
Trabajos más destacados
En cuanto a los trabajos en madera, dicho taller tuvo por objetivo la producción de mobiliario destinado a distintas escuelas de la provincia. Es así que a través de un convenio que se firmó entre el Servicio Penitenciario y el Consejo General de Educación (CGE), los talleres industriales de las Unidades Penales Nº 1 de Paraná, N° 2 de Gualeguaychú, N° 3 de Concordia, N° 5 de Victoria y N° 7 de Gualeguay, tuvieron a cargo la producción de muebles para las escuelas y jardines de infantes entrerrianos.
Respecto al taller de encuadernación, se elaboraron cuadernos, para las escuelas de nivel primario y secundario que funcionan en la Unidad Penal Nº1 José O´Connor, de Paraná, como así también se restauraron libros que componen la biblioteca Color Esperanza, perteneciente al salón de usos múltiples de dicha Unidad.
Productos de panificación para alumnos de Paraná
También en la Unidad Penal Nº 1 José O´ Connor, se llevó a cabo el taller de laborterapia de panadería, el cual actualmente es el proveedor elegido por 30 escuelas de Paraná que buscan obtener un producto económico y de calidad, para alimentar a los chicos que diariamente reciben su merienda.
Diariamente se elaboran 1.600 unidades de facturas y tortas negras que se entregan a las escuelas de la ciudad. Asimismo son productos que se venden al público en general, quiénes los eligen por la calidad, mejor precio y dedicada elaboración.