Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Director del Hospital San Martín dijo que “nadie va a perder su trabajo” con el nuevo control de suplencias

apfdigital_245724_tapa_1212015_123024El tema fue abordado en la reunión que mantuvo el pasado viernes el ministro Carlos Ramos, con los directores de hospitales de la provincia, donde además anunció la conformación del Consejo Provincial de Administradores de Hospitales.

Ramos, tras hacerse cargo de la cartera sanitaria, emitió la resolución 4.681 que designa a la Secretaría de Salud como órgano de control de la contratación de personal y recibió una fuerte crítica de UPCN que se declaró en estado de asamblea permanente y anunció un paro para el 19 de este mes, si no se da marcha atrás con la medida.

Consultado al respecto, Elías explicó: “El Ministro en la reunión fue muy claro, pidió que se tranquilice a la gente porque nadie va a perder su trabajo y las suplencias se van a respetar”.

El Hospital San Martín cuenta con una Comisión de Suplencias, que también integran los delegados gremiales, para la designación de suplentes. “Es un sistema totalmente transparente  que trabaja al cien por cien”, sostuvo Elías y aclaró: “Las suplencias que se decidan en la Comisión del hospital, no van a ser para nada rechazadas por el Ministerio”.

Dijo que la nueva resolución no se va a superponer con el trabajo de la Comisión, y entendió que la intención del ministro es “tener un conocimiento cabal de la situación de suplencias en toda la provincia y tiene toda la autoridad para pedirlo”.

“No se trata de entorpecer sino de agilizar el sistema de suplencias. Estamos a la espera, esto recién comienza, pero confiamos plenamente en la decisión del Ministro”, agregó.

 

•Decisión acertada

Elías calificó como “acertada” la decisión del ministro Ramos de conformar el Consejo Provincial de Administradores de Hospitales. “Obviamente todo ámbito de diálogo y trabajo favorece la comunicación del Ministerio con los hospitales, ayuda a trabajar mejor, y a solucionar los problemas más rápidamente”, opinó.

Si bien aclaró que las situaciones concretas del nosocomio se plantean “en forma particular”, entendió que “hay una sola salud para los entrerrianos donde estamos todos encolumnados”. Por tanto, “me parece bárbaro tener una sintonía e hilar en una especie de acción en común”.

El Director entendió que, además de la comunicación con el Ministerio, este ámbito permitirá “fortalecer la comunicación entre los hospitales, ver su realidad, o charlar la derivación del paciente”. (APFDigital)