106
es el número gratuito para emergencias náuticas.
Las previsiones de lluvias elaboradas por distintos centros meteorológicos de referencia durante los últimos dos días si bien muestran precipitaciones durante casi toda la semana en las cuencas altas que alimentan al río Paraná, sus montos no tienen un acumulado significativo.
Ayer, el puerto local la altura del río llegaba a los 4,06 metros, en creciente, cuando el nivel normal ronda entre los 3,85 y 4 metros. No obstante, desde la sede local de Prefectura indicaron que el alerta se declara a partir de los 4,70 metros y la evacuación se inicia cuando el nivel llega a los 5 metros de altura.
El Oficial Principal de Prefectura, Damián Loza, le confirmó a EL DIARIO que se observa un crecimiento escalas más arriba, como consecuencia de las intensas lluvias que se registran en las cuencas altas, ocasionando la creciente del río Paraná.
“A raíz de estas observaciones, efectuadas por el Instituto Nacional del Agua, estamos reforzando los patrullajes y controles debido a la gran afluencia de embarcaciones que se observan por estos días”, señaló.
El prefecto admitió que desconocen cuánto más podrá crecer el río, aunque, viendo las escalas en La Paz, está creciendo. Agregó que la actividad de la represa Ituzaingó, en Corrientes, también será determinante por el caudal que pueda ir largando en los próximos días.
“De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional del Agua, estamos teniendo la altura que habían estimado semanas atrás y los estimado es que no será necesario declarar alerta ni evacuación”, advirtió Loza.
SEÑALES. En las últimas semanas la presencia de camalotes en el río Paraná fue el indicio más claro de una inminente crecida del nivel del agua.
La importante afluencia de bañistas y la intensa actividad náutica obliga a los guardavidas a sacara diariamente camalotes que llegan a hasta la costa. Esta actividad posibilitó que días atrás rescataran a un joven que paseaba en kayak a la altura del espigón del Club Atlético Estudiantes se dio vuelta y logró salir a la superficie y llegar a la costa gracias a la rápida reacción de los rescatistas. Una instancia similar se produjo frente al balneario Thompson, cuando se desató una fuerte tormenta y los guardavidas debieron rescatar a un joven que se dio vuelta en su moto de agua.
En consonancia con ello, el Oficial Principal de Prefectura Damián Loza, hizo hincapié en la necesidad de que los navegantes sean cautos, porque hay mucha presencia de troncos a la deriva que pueden causar daños físicos.
PLAYAS. Consultada por esta Hoja, la secretaria de Medio Ambiente de la municipalidad de Paraná, Juliana Robledo indicó que por el momento no peligran las playas en la ciudad, en base a las proyecciones que vienen analizando con personal de Prefectura.
“En el balneario Thompson el nivel de impacto se da cuando el río llega a los 6 metros, y en el balneario Parque la situación se complica cuando el nivel pasa los 5 metros, así que por ahora no prevemos inconvenientes”, declaró la funcionaria comunal.
INFORME DE LA CUENCA. “La cuenca superior paranaense se encuentra en temporada lluviosa, no obstante durante la semana pasada no se han producido precipitaciones significativas en las cabeceras”, señala un informe de Yacyretá.
El proceso de recuperación del almacenamiento de los sistemas de embalses continúa estancado. La excepción se produce en el Estado de San Pablo, en la zona de cabecera de la cuenca de los tributarios al río Tieté, pero que tiene una escasa influencia en el porcentaje total de almacenamiento.
Como consecuencia de eso, el nivel de almacenamiento del sistema de embalses de la cuenca del río Paraná hasta Itaipú continúa con valores extremadamente bajos (cercano al 19%).
Itaipú mantiene sus niveles, con un almacenamiento en el entorno del 81%. En el río Iguazú el sistema de embalses ha subido sus niveles de almacenamiento, estando actualmente su valor n el 64 %, producto de las lluvias verificadas en la cuenca.
Río Uruguay
Las lluvias volvieron a complicar la situación en la costa del Uruguay. La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que, “debido a la cantidad de precipitaciones producidas y pronosticadas en las zonas aledañas al embalse de Salto Grande”, el nivel del Lago “potencialmente llegaría a superar la cota de expropiación”. Por lo tanto, solicitó “tomar los recaudos pertinentes a efectos de evitar consecuencias”. Según los pronósticos, sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire húmedo y se espera que se desarrollen sobre la región áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, afectando el litoral del país. Estarán acompañadas de ráfagas, fuerte actividad eléctrica, probable caída de granizo y abundante caída de agua, que en forma localizada, podrían superar los 80 milímetros en pocas horas. El comité de Defensa Civil de Concordia continuará el monitoreo del comportamiento del río frente a las costas concordienses e informará oportunamente a la población sobre las evoluciones del mismo.
Crece el nivel
El río Paraná en el puerto de la capital entrerriana registró una crecida de 67 centímetros en lo que va de 2015. Según datos del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Universidad Nacional del Litoral, el 1 de enero la altura estaba en 3,39 metros, mientras que ayer, el nivel ya había alcanzado los 4,06 metros con tendencia creciente.