El fiscal Alberto Nisman tenía 51 años y se desempeñaba en la causa por del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 provocó 85 muertes.
En mayo de 2008, Nisman solicitó la detención del ex presidente Carlos Menem y del ex juez Juan José Galeano, pero el fiscal volvió a cobrar protagonismo la semana pasada cuando afirmó que la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, entre otros dirigentes oficialistas, acordaron «la impunidad de Irán» antes de la firma del tratado de cooperación con el país asiático para avanzar en el esclarecimiento del atentado.
El fiscal dijo que hay «escuchas» a personal de Inteligencia que responden al Poder Ejecutivo que hablan de un «pacto de impunidad» previo a la firma del Memorándum de entendimiento con Irán:
• «Pedí prohibición de salir del país de determinadas personas, no de los funcionarios, porque no puedo presuponer que se van a fugar, pero sí para Esteche y para D’Elía»
• «Me gustaría no tener razón, pero creo que la tengo, porque las pruebas lo indican. El daño que esto produce institucionalmente es terrible. No puedo hacer otra cosa, no hay nada personal. Que cada uno se haga cargo de lo que hizo»
• «La Presidenta decidió dar la impunidad a Irán, desvincularlos (a los funcionarios de ese país) de la causa y que no sean más investigados. Todas las decisiones eran tomadas por ella. Estaba al tanto de todo y nada hacía (el canciller) Héctor Timerman, absolutamente nada, sin el previo acuerdo de la Presidenta»
• «Fernández de Kirchner y Timerman acordaron la impunidad de Irán antes de la firma del Memorándum»
• «Esto lo vengo trabajando hace más de dos años porque está involucrado personal de la Secretaria de Inteligencia, cuyos nombres no puedo dar»
• «Personal de la Secretaría de Inteligencia que responde a Cristina, le informa de todo a los iraníes. Me entero por las escuchas de cosas que no sabía»
• «Hay intervención de agentes de la SIDE»
• «La SIDE negociaba con Mohsen Rabbani -ex agregado cultural de la embajada de Irán, sospechado por el atentado-, no sólo con el Estado que protege a los terroristas sino también con los terroristas»
• «Hay escuchas que hablan de un pacto de impunidad».
Ante el pedido de indagatoria a la Presidenta y al Canciller, el juez natural de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, criticó que el fiscal se haya «arrogado la facultad de iniciar una investigación paralela», al haberle dado «intervención a un juez que está investigando otro hecho que no tiene nada que ver con éste (por el eventual encubrimiento) ni con el del principal atentado».
«Tengo para mí claro que lo que debió haber hecho el fiscal si quería proceder con claridad era haber remitido a la Cámara para que la Cámara sorteara el Juzgado que le correspondiera o haberme consultado a mí, que soy el juez natural de la causa. Acá hay una serie de irregularidades»,puntualizó.
«La dirección de la investigación la tenía el fiscal; coadyuvaba en la investigación, entre otros, la Secretaría de Inteligencia. Acá, por lo que yo he visto, hay como una desviación. Me parece que los conducidos resultan ser los conductores y el que debía haber conducido resulta ser conducido él», afirmó durante una entrevista en Radio Nacional.
En ese sentido, puso en duda la «fehaciencia» de la denuncia de Nisman por «encubrimiento» contra la primera mandataria, funcionarios y dirigentes políticos y sociales, y protestó por haberse enterado de la denuncia «por los medios» de comunicación.
Este lunes Nisman iba a asistir a las 15 al Anexo del Parlamaneto para fundamentar su denuncia por «encubrimiento», pero a horas de su declaración fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero.