El Gobierno provincial todavía no convocó a los estatales entrerrianos a reunión paritaria. “Está esperando la paritaria nacional” para negociar un aumento, por tanto, “las reuniones de paritaria entre comillas que están haciendo con los docentes, son para entretener, porque no hay definiciones políticas”, opinó el dirigente.
En el plenario de secretarios generales se definirá el planteo a elevar al Gobierno, pero ATE prefiere “no hablar de porcentajes porque es engañoso”, dijo Pérez, al reconocer que “no es lo mismo hablar de un 30 por ciento sobre un salario de 15 mil o 20 mil pesos, que sobre un salario de 4.300”, que es el mínimo que perciben los estatales entrerrianos. Ese mínimo de 4.300 se fijó en marzo del año pasado “con el compromiso del Gobierno de reabrir la paritaria a mediados de año, cosa que no cumplió”, sostuvo.
• Seccionales
Los secretarios generales de las seccionales de Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Diamante, La Paz y Victoria, nucleadas en la agrupación Anusate, junto con el secretariado general de la CTA Autónoma, se habían reunido el miércoles en Villaguay y pedido a la conducción sindical provincial la convocatoria a un plenario de secretarios generales para definir las demandas que le plantearán al Gobierno.
“La realidad indica que ningún trabajador del Estado puede percibir un haber mensual inferior a los 8.500 pesos, motivo por el cual resulta fundamental una urgente convocatoria a plenario de secretarios generales para que el gremio defina la postura que llevará a paritarias y reclamar que se convoque al Gobierno al diálogo para discutir tres puntos clave: recomposición salarial, pase a planta permanente de todos los trabajadores y la apertura de paritarias sectoriales”, se indicó en un comunicado enviado a esta Agencia. (APFDigital)