Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Habrá numerosas actividades en la Jornada Mundial por los Enfermos

Desde 1992, se celebra en todo el mundo, la Jornada de Oración por los Enfermos, un momento de intensa oración y meditación por quienes sufren y padecen el dolor que inevitablemente causa la enfermedad.
La fecha, promovida en el mundo por el Vaticano, y en Argentina por la Conferencia Episcopal, es una oportunidad para expresar además, gratitud y aprecio al personal de salud comprometido con la atención de quienes por diferentes circunstancias, sufren de alguna dolencia, dedicando sus mejores esfuerzos a restablecer la salud en estas personas.
Al tema central de la campaña de este año “Salud y sabiduría del corazón” el equipo nacional le ha añadido el lema “Otra mirada es posible con un corazón nuevo”, que de alguna manera recoge la concreción del mismo. La mirada de Dios y su hijo sobre el enfermo y quien sufre, es una mirada distinta a la de la sociedad en general. Mirada que nace de un corazón nuevo y proyecta a un cambio de actitudes que transformen también nuestro corazón desde esa sabiduría del padre.
En las diferentes dependencias asistenciales, en este día, se organizan diversas actividades dedicadas a ofrecer consuelo y esperanza a quienes sufren y están enfermos a través de jornadas de oración, pidiendo en sus plegarias también, por los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud quienes se ocupan de sus cuidados y atenciones.
En Paraná. En tanto, cada 11 de febrero se celebra en todo el mundo la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. En la ciudad, el centro de estos festejos es la capilla ubicada en 25 de Junio y bulevar Sarmiento.
Ayer comenzaron las actividades conmemorativas con una procesión de antorchas y una Misa a las 23, luego de la cual se cantó el Feliz Cumpleaños a María, con cariño de hijos.
Para hoy las celebraciones serán dos: Por la mañana, una Misa “por los enfermos y afligidos” a las 10, en la cual se bendecirá a cada uno en particular, además de la bendición del “agua de Lourdes”.
Por la tarde, los fieles saldrán en procesión desde la Catedral (más exactamente sobre calle 25 de Mayo) a las 19 y desde allí expresarán su fe y confianza en María caminando hacia la capilla.
La Misa central será a las 20, y estará presidida por el Vicario General, presbítero Eduardo Tanger.
Por otro lado, en la ciudad de Nogoyá en la capilla de Nuestra Señora de Lourdes desde las 20 se rezará el Rosario y a las 20.30 tendrá lugar la misa, procesión por las calles del barrio con la imagen de la Patrona; también se realizará la bendición de agua y llaves del hogar.
Significado. La advocación de Señora de Lourdes, según le contó a EL DIARIO el vicario de la parroquia La Piedad y encargado de esta capilla “se remonta al año 1858 cuando una adolescente llamada Bernardita Soubirous tuvo la gracia de ver a la Santísima Virgen, en una cueva, en Lourdes, Francia. La Virgen le pidió que volviera durante 15 días al mismo lugar, y sucesivamente le fue dando algunos mensajes. Entre ellos, le dijo que quería que ahí se elevara un santuario en su honor”.
En una de las apariciones, la Virgen indicó a Bernardita que hiciera un pozo en la tierra, y que de ahí saldría agua. “Primero sucia, el agua comenzó a brotar -aseguró el padre Bonnin- y al poco tiempo los que iban al lugar comenzaron a darse cuenta de que era un agua especial. Muchas curaciones milagrosas ocurrieron y ocurren aún hoy al contacto con esa agua”
Por ese motivo desde el inicio Lourdes estuvo vinculada al mundo del dolor y la enfermedad. Actualmente el día de la Virgen de Lourdes es el día mundial del enfermo.
Consultado sobre qué busca la gente en Lourdes, el sacerdote Bonnin indicó que “la experiencia de la enfermedad es universal; todos o estamos enfermos, o estuvimos, o estaremos enfermos alguna vez, o tenemos uno o varios seres queridos que sufren. Por eso la de Lourdes es una de las más populares entre las advocaciones marianas”, advirtió.
El religioso cree que “es significativo que la elegida para transmitir el mensaje sea una adolescente. Hoy vemos a muchos adolescentes -en la zona de la capilla es uno de los grandes dramas- que sufren mucho de enfermedades del cuerpo, pero sobre todo del alma. Adicciones, violencia, depresión. María se hace presente también hoy y nos dice y les dice a estos jóvenes ‘yo estoy acá, yo soy su madre, cuenten conmigo’”, reflexionó.
“Todos los que invocan a María, jóvenes o mayores, experimentan siempre consuelo en su enfermedad. No siempre llega la curación pedida, pero sí el alivio y la paz”, concluyó.

Mensaje de Francisco
“Sabiduría del corazón, es reconocer en el enfermo la imagen de Dios”, comenzó diciendo el mensaje que del Papa para la Jornada Mundial del Enfermo, inspirándose en el pasaje bíblico del libro de Job: “Era yo los ojos del ciego, y del cojo los pies”, que fue explicado desde la perspectiva de la “sapientia cordis”, es decir, la sabiduría del corazón que “no es un conocimiento teórico, abstracto o fruto de razonamientos”, como precisó Jorge Bergoglio, sino una “actitud infundida por el Espíritu Santo en la mente y en el corazón de quien sabe abrirse al sufrimiento de los hermanos y reconoce en ellos la imagen de Dios”.
Este día tan importante en el año tiene como objetivos principales: concienciar a la sociedad sobre una mayor comprensión de cara al enfermo; asegurar la mejor asistencia sanitaria posible para los enfermos; ayudar al enfermo en momentos de sufrimiento; promover cada vez más el movimiento desinteresado del voluntariado; comprender la importancia de una asistencia correcta; el compromiso de asociaciones vinculadas.
“Cada vez en este mundo la gente es más sensible y solidaria, pero aún queda un largo camino a recorrer para poder conseguir realmente el objetivo de poder atender en condiciones sanitarias a cualquier persona y en cualquier parte del mundo. Los obstáculos cada vez son menores pero con el tiempo la esperanza llegará a todas las partes del planeta”, finalizó.enfermos280113

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Diario