Referentes de distintos organismos públicos, productores queseros y asesores privados se reunieron este martes en la sede del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), y trataron aspectos relacionados con la producción primaria, el agregado de valor, la comercialización, la trazabilidad y el control desde ópticas distintas. A partir de este trabajo, se logró un diagnóstico de situación más complejo y completo de la realidad de la cadena productiva de quesos entrerrianos.
Entre los principales temas abordados se coincidió en la necesidad de regular y jeraquizar la actividad de quesería dentro de la provincia, en un marco de inocuidad y calidad alimentaria.
Finalmente, luego de analizar los distintos actores y situaciones a ser contempladas, se acordó impulsar un Plan de Acción Interinstitucional Integral que abarque toda la cadena de producción. Con este fin, se decidió conformar dos grupos de trabajo, uno enfocado en las cuestiones de producción primaria y otro en las políticas de capacitaciones y control. Las propuestas surgidas del trabajo de ambos grupos se discutirán en las próximas reuniones de la mesa intersectorial.
Convocadas por el ICAB, el cual estuvo encabezado por el director Pablo Basso, las instituciones presentes fueron el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, Intituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Insituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), el Programa de Alimentos Seguros, el Colegio de Ingenieros Especialistas, entre otros.
Por parte del Ministerio de Producción, participaron representantes de la Dirección de Defensa del Consumidor y del Laboratorio Regional de Leche. Asimismo, estuvo presente el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Lucio Amavet. El funcionario estuvo acompañado por los referentes técnicos de los programas de apoyo a la agricultura familiar que se ejecutan desde esa dependencia: la responsable técnica del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear), Valeria Mosetich; y el coordinador de Gestión Técnica del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), Matías Ruiz.