El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, encabezó una reunión preparatoria en la que se trató el tema de Seguros y Riesgo Agropecuario, con el objetivo de identificar riesgos climáticos en distintas actividades agropecuarias y comenzar a diseñar nuevas líneas de seguros para su cobertura.
La reunión contó con la participación de representantes de la Superintendencia de Seguros de la Nación y equipos técnicos de las áreas de producción agropecuaria provinciales.
En la apertura del encuentro, Delgado afirmó que el objetivo es «convocar a todos los sectores para identificar los principales riesgos en la producción agropecuaria y diseñar nuevos productos de seguros».
El secretario de Agricultura también adelantó que «una herramienta nueva que se está estudiando son los seguros índices como complemento de los seguros tradicionales de daños o rendimientos».
Durante el transcurso de la reunión, cada referente provincial realizó una descripción de los principales riesgos agropecuarios identificados en su territorio y los instrumentos y experiencias previas en gestión de riesgos junto con sus ventajas y desventajas. Los distintos referentes expusieron los riesgos y producciones prioritarios en sus provincias y mostraron su interés en continuar trabajando sobre distintas alternativas de cobertura con el Magyp, la SSN y los actores del sector privado de seguros.
En ese sentido, especialistas del Ministerio de Agricultura comenzaron a organizar un taller de trabajo con los diversos actores (tanto del sector público como privado) que se realizará en marzo, con el objetivo de articular las demandas regionales en seguros para cobertura de riesgos climáticos en actividades agrícolas y generar soluciones eficientes y sostenibles.
El seguro es una herramienta que forma parte de una política agropecuaria más amplia. Sobre todo en el caso de los pequeños y medianos productores del campo, el seguro permite estabilizar los ingresos de los agricultores, la continuidad de su trabajo, su permanencia en el campo evitando que se vean obligados a migrar a las grandes ciudades brindando sustentabilidad a la economía rural y evitando impactos sociales negativos.
Además, participaron de la reunión el subsecretario de Agricultura, Juan Carlos Maceira; Marcos Blanda, director de Agricultura de Córdoba; Rosendo Lago, director general de Economía Agropecuaria de Chubut; Fabián Jaras, director de Gestión Interinstitucional de Tierra del Fuego; Guillermo Knass, director de la Subsecretaría de Tabaco de Misiones; Leandro Giupponi, secretario de Desarrollo Productivo de Jujuy; Luis Cevasco, secretario de Desarrollo Productivo de Salta; Eduardo Lorenzo Toledo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Catamarca; Ricardo González, director provincial de Economía de Buenos Aires; Pablo Baluk, subsecretario de Agricultura del Ministerio de Producción de Chaco; Claudio Belber, de la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Provincia de Chaco; Bartolomé del Bono, secretario de Desarrollo Productivo de Tucumán; José Guillermón, coordinador del Programa Ganadero Provincial de Santiago del Estero; Alberto Diomedi, secretario de Fruticultura de Río Negro; y Salomé Katz, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro.