Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Continúa el abordaje territorial en Paraná

El Abordaje Territorial tiene continuidad el miércoles, jueves y viernes en el Club Universitario, ubicado en Río Negro 605 (entre Francia y Churruarín) de Paraná, donde harán base los equipos técnicos de los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud, en conjunto con organismos nacionales. Allí, a lo largo de tres días, los vecinos de la zona podrán acercarse a efectuar diversos trámites, gestionar el acceso a distintos programas sociales; asesorarse sobre las herramientas disponibles que tienen los ministerios de salud y de desarrollo social; iniciar su jubilación sin gestores y hacerse estudios oftalmológicos, entre otros servicios.

Cierre en Barrio El Trébol

En la culminación del abordaje en el barrio El Trébol se entregaron 180 anteojos de manera gratuita a los vecinos de la zona que se efectuaron 220 consultas oftalmológicas, concretaron 80 trámites de ANSES, gestionaron 80 tarjetas sociales, realizaron 20 consultas sobre la Ley 4035, más de 100 se interiorizaron sobre el programa de microcréditos de la economía social y 15 procuraron información sobre el programa Más Red Más Gas. Asimismo, a más de 200 paranaenses se les facilitó los certificados para la exención de pago para el trámite de DNI. También los vecinos de esa zona de Paraná concretaron 141 consultas del programa REDES y 50 del programa SUMAR, pertenecientes al Ministerio de Salud.

Estuvo presente el ministro de Desarrollo Social y de Salud Carlos Ramos, quién indicó que hoy este trabajo territorial “se hace presente en toda la provincia con servicios sociales al alcance de todos los entrerrianos”.

El funcionario expresó que se trabaja “sin vueltas, en forma concreta, cara a cara con los vecinos y en el barrio, para poner a disposición servicios de salud y programas de desarrollo como lo marca en su gestión el gobernador Sergio Urribarri”.

Por último Ramos manifestó que genera mucha satisfacción poder ver que en estos operativos “ya llegamos a unos 80.000 entrerrianos, que unas 36.000 personas recibieron controles oftalmológicos desde el 2012 al 2014, que se entregaron 31.000 pares de anteojos y se hicieron más de 600 cirugías oculares gratuitas”.b_1424819073