Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Consejo de Prevención de la Violencia proyecta acciones para 2015

“Por indicación del gobernador Sergio Urribarri, el Coprev se ha consolidado como un espacio de articulación entre los organismos públicos de todas las áreas y la sociedad civil para generar e impulsar políticas tendientes a erradicar la violencia en la Provincia, tanto sea de género, familiar, como laboral, o en el ámbito educativo”, indicó la legisladora al término del primer encuentro de este año.

“Hemos analizado y debatido respecto a las gestiones y avances que venimos impulsando desde el año pasado, tales como la construcción del Hogar de Protección Integral para Mujeres Víctimas de Violencia, en Paraná, con el apoyo del gobierno nacional a través del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM); así como también de la aplicación del convenio con la Defensoría General de la Nación y la Defensoría General de la provincia, para proveer patrocinio legal gratuito a las mujeres en situación de violencia y su correspondiente abordaje integral, a través del equipo interdisciplinario del Coprev”, enumeró Kunath.

Patrocinio legal y abordaje territorial gratuito

En ese sentido, se anunció el diseño de un dispositivo de trabajo conjunto entre el Coprev y la Defensoría General de la provincia, a través del cual las mujeres que reciban el patrocinio legal gratuito por los Defensores de Pobres y Menores sean derivadas para el seguimiento al equipo interdisciplinario del Coprev, que completará el abordaje integral de cada situación, según lo establece la Ley de protección integral de las Mujeres (Ley Nacional 26.485).

“Desde la Defensoría hacemos la asistencia jurídica y después la asistencia técnica y el seguimiento de la situación de violencia la realizará el Coprev”, explicó el defensor General de la Provincia, Maximiliano Benítez.

Este mecanismo de trabajo conjunto, “se está aplicando hace muy poco tiempo”, detalló Benítez y adelantó que “tenemos programada una reunión con todos los Defensores de la capital para evaluar la marcha del convenio y si es necesario realizar ajustes”.

En tanto, la asesora legal del Coprev, Silvana Silguero, sostuvo que “de esta manera, Entre Ríos avanza con el cumplimiento a lo consagrado en la ley 26.485 que dispone el derecho de las mujeres a gozar del acceso gratuito a la justicia y recibir asistencia integral en aquellos supuestos en que se encuentran atravesando una situación de violencia” y valoró el trabajo articulado que se viene desarrollando entre los distintos organismos que conforman el Coprev”.

Formadores de formadores
También en el segundo semestre se dictará el ciclo de capacitación Formador de Formadores en Violencia de Género y Derechos de las Mujeres, dictado por CNM, sumando más actores y posibilidades a las acciones de capacitación que se vienen desarrollando en la provincia. “Esto apunta a fortalecer las capacidades técnicas de la Provincia y de los municipios para el abordaje de la violencia de género, ya que existe una gran demanda, en especial en las ciudades del interior”, resaltó Kunath.

Actividades en la provincia

Durante la reunión, se anunció que este jueves a las 10.30 en Concordia se realizará una charla destinada a los distintos sectores de la ciudad, sobre Trata de Personas y Género, a cargo de la licenciada Eugenia Cuadra, que integra el equipo técnico de Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación.

Asimismo, el viernes 13 de marzo en el Concejo Deliberante de La Paz, la senadora nacional Sigrid Kunath y la secretaria General del Ministerio de Gobierno y Justicia, Lucila Haidar, desarrollarán una charla sobre las herramientas para prevenir las violencias en Entre Ríos. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Paz.

Asistentes

Participaron de la reunión representantes de los Ministerios de Gobierno y Justicia; de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones; de Turismo; de Trabajo; de Cultura y Comunicación y de Salud; la Secretaría de la Juventud; la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad; el Copnaf; el IAPV; la Defensoría General de la Provincia; la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género “Dra. Carmen Argibay” del Superior Tribunal de Justicia; la Cámara de Senadores de Entre Ríos, las organizaciones Mujeres Tramando; Mujeres Campesinas; la Asociación Civil Yanina de Colón, la Asociación por Una Nueva Familia (Apunf) de Crespo; Cladem Paraná; el Colegio de Psicólogos; el Colegio de Asistentes Sociales de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).b_1425469578