Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Esperan a más de 10.000 personas en las misas del padre Betancourt

o_1425528624En la vecina localidad de Oro Verde ultiman los detalles para la llegada del sacerdote Darío Betancourt. Este religioso, de origen colombiano, es conocido por sus dones de interceder para la curación y la liberación de enfermedades. El cura católico llegará a la localidad entrerriana de Oro Verde para participar de dos jornadas que tendrán lugar el sábado y domingo. El encuentro será de acceso libre y gratuito, y tendrá lugar en el playón del Polideportivo de la Ciudad Universitaria.
En diálogo con EL DIARIO uno de los integrantes de la comisión organizadora, Lucas Benítez, confirmó que las actividades darán inicio a las 15 y se extenderán hasta las 22, durante las dos jornadas.
“Es la primera vez que el sacerdote llega a nuestra localidad y la expectativa es muy grande”, contó. “Sabemos que llegarán personas de toda la provincia, prevemos la llegada de 5.000 personas o más cada una de las jornadas”, aventuró.
El sábado a las 15 el sacerdote comenzará con el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia, luego habrá charlas y alabanzas para terminar a las 19 con una misa que se extenderá hasta las 22.
De acuerdo a lo indicado, quienes quieran participar deberán tener en cuenta la gran cantidad de gente que se hará presente y por eso es importante llegar a las 14 para poder organizarse, porque a las 15 ya estará el Padre sobre el escenario para el rezo. Al tiempo que subrayó que “es muy importante respetar y seguir a los servidores para conservar el orden en el lugar”.
Convocatoria. En el mes de diciembre se supo que Darío Betancourt había elegido a esta localidad para celebrar sus “misas de sanación”, y es por esto que Benítez consideró: “Es una gracia que haya querido venir, desde entonces estamos organizando su llegada”, destacó, al tiempo que recordó que el cura colombiano mantiene una relación de amistad con el párroco de Oro Verde, Alfredo Nicola. “El padre Alfredo estuvo en sus visitas a Lucas González y el año pasado recibió una llamada telefónica de Betancourt, que le manifestó su deseo de estar en nuestra localidad, además de la visita que realizará a Córdoba”, recordó.
El reconocido “cura sanador” colombiano Darío Betancurt, del Movimiento Carismático, es oriundo de Medellín, tiene 70 años y actualmente se dedica a dar cursos y seminarios de espiritualidad en muchos países del mundo, especialmente con médicos y sacerdotes de la Renovación Carismática Católica. Reside en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Carisma. En el lugar que se presenta, el padre Betancourt convoca a multitudes. Visita Argentina desde 1975, y cada vez con más frecuencia desde hace un par de años. En varias oportunidades arribó a la localidad de Lucas González –departamento Nogoyá– donde reside el padre Juan Diego Escobar, que pertenece a su misma congregación.
Sus misas hace tiempo superaron los límite de las iglesias para encontrar espacio más propicio en estadios, polideportivos, canchas y otros lugares abiertos. Allí, donde los aplausos, abrazos y cánticos de la renovación carismática puedan explayarse en las multitudes que suelen participar de esto ritos.
Sus críticos, en tanto, lo acusan de utilizar métodos propios de los shows mediáticos desplegados en los últimos años por los pastores evangelistas. Pero en definitiva, a sus citas llegan muchos enfermos terminales, paralíticos y familiares de aquellos que ya ni siquiera se pueden trasladar, provistos de radiografías, análisis e informes médicos, casi siempre lapidarios. Las escenas en las que se pide por los aquejados muchas veces son desgarradoras, pero la fe logra en muchos que se obren milagros.

Perfil. Darío Betancourt nació en Colombia, pero dice que de ese país sólo tiene la partida de nacimiento y el acento heredado de sus padres, porque desde muy pequeño se trasladó con ellos a vivir a Elmhurst, condado de Queens, Nueva York. Viaja por los cinco continentes predicando en los cinco idiomas que habla a la perfección: español, inglés, francés, italiano y portugués. Pero siempre regresa a Nueva York, a su casa en Queens, que heredó de sus padres. Allí, muy cerca de su casa, hay una esquinita argentina, con una imagen de la Virgen de Luján que siempre está llena de flores y donde se reúnen a festejar los argentinos cada vez que ganan al fútbol.

Recomendaciones
Desde la comisión organizadora hicieron hincapié en la importancia de que los participantes lleven sillones. Al tiempo que recordaron que la entrada es libre y gratuita. “No se saca entrada, solo una colaboración a quienes utilicen sillas provistas por la organización”, se indicó desde la organización.
En el lugar habrá baños químicos, servicios de cantinas y estacionamiento, se agregó.
En tanto que para los visitantes se sugiere averiguar con tiempo un lugar posible para pernoctar en Paraná o en la misma Oro Verde; incluso se ha sugerido la posibilidad de acampar en el predio de la Escuela Alberdi.

 

Fuente: El Diario