Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Construirán un relleno sanitario para depositar los residuos sólidos del departamento Concordia

La iniciativa del relleno sanitario en Concordia surgió a raíz de la falta de espacios específicos en las localidades y la necesidad de regionalizar la experiencia. En este marco, Concordia puso a disposición el predio del campo El Abasto, de 237 hectáreas, para la construcción de un relleno sanitario que tendrá disponibilidad para todas las localidades firmantes.

Además, el acuerdo contempla acciones para fomentar la iniciativa de separación en origen.

El convenio se rubricó días pasados en Puerto Yeruá entre la Secretaría de Ambiente de la provincia, seis municipios y tres juntas de gobierno del departamento Concordia.

En la oportunidad, el titular de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, afirmó que la construcción del relleno sanitario significa, para los concordienses, “saldar una deuda ambiental definitiva”. Y explicó que el financiamiento del proyecto articula esfuerzos de los gobiernos nacional, provincial, municipal, y del Banco Interamericano de Desarrollo. La obra está prevista dentro del Plan Provincial de Residuos, que está en etapa de finalización y que prevé la construcción cuatro complejos ambientales en toda la provincia, uno de ellos es de Concordia.

En tanto, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, sostuvo que este convenio es el corolario “de años de gestión para dejar en marcha una política pública ambiental para quienes nos sucedan. Es desarrollar planificación estratégica al futuro de manera integral”.

“Con la concientización venimos trabajando hace años, con la política educacional en los más chicos y también en todas las franjeas etarias. Implementamos este año los motocarros para dar un marco formal a lo que era la recolección informal de residuos e instalamos contenedores en la ciudad. Todo esto fue planificado en conjunto y en sintonía con la política ambiental que queremos dejar establecida para la ciudad”, dijo el presidente municipal.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, y participaron los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet; de Puerto Yeruá, Fabián Cevey; de Colonia Ayuí, Domingo Galeano; de La Criolla, Luis Pasarello; de Los Charrúas, Rubén Chaparro; y de Estancia Grande, Daniel Llados. Por las juntas de gobierno, estuvieron de Nueva Escocia, Jorge Irigoyen; de Estación Yuquerí, Daniel Violaz; y de Colonia Roca, Julio Cremer. También acompañaron el acto el senador Enrique Cresto y el diputado Luis Jakimchuk, junto a la secretaria de Medio Ambiente de Concordia, Belén Esteves.

Reunión preparatoria para el Congreso Internacional de Residuos

El Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI) destacó la elección de la provincia de Entre Ríos como sede para el segundo Congreso Internacional de Residuos.

La iniciativa fue elevada al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en la asamblea llevada a cabo en la ciudad de Usuahia (Tierra del Fuego) y aprobada por unanimidad. El congreso se realizará del 1 al 3 de julio en la ciudad de Concordia.

Días atrás se realizó en Concepción del Uruguay una reunión para avanzar en los preparativos de este segundo Congreso, para la que fueron convocados personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, de INTI Nación y del Centro Uruguay, de las universidades y de los municipios de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Concordia y Chajarí. El objetivo del encuentro fue acordar los contenidos de las presentaciones y ponencias que tendrán que hacer los municipios, las universidades, empresas y cooperativas de trabajadores para poder mostrar todo le hecho en el territorio provincial por el conjunto de los actores de la gestión integral de residuos. Para ello se contará con la asistencia técnica del INTI.

El congreso está dirigido, en general, a toda la comunidad y, en particular, a funcionarios públicos que trabajan en la temática de residuos, universitarios, instituciones que trabajan sobre el tema, y a las empresas comprometidas con la gestión de los RSU.

Respecto a los motivos por los que se eligió la provincia, el coordinador del Programa de Asistencia Territorial de Residuos Sólidos Urbanos de INTI, Jorge Nuñez, dijo que fue una iniciativa surgida en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y afirmó: “Se eligió Entre Ríos porque consideramos que es una plaza importante para representar la actividad, por el trabajo que se está haciendo a nivel provincial a través de los municipios. En esta provincia se están realizando experiencias muy significativas por lo que se justifica ampliamente ser sede de la segunda edición del congreso”.

Luego comentó que tuvo la oportunidad de participar recientemente en un taller sobre residuos sólidos urbanos que se desarrolló en Paraná y del que participaron como disertantes técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Secretaría de Ambiente de la provincia. “En ese momento pude corroborar el trabajo que está realizando la provincia en la materia, quedé muy impresionado no sólo por la planta de tratamiento que se estaba instalando en Paraná, sino también por las exposiciones de otros municipios. No conozco otra experiencia de otra provincia donde tantos municipios simultáneamente estén realizando este trabajo, con este nivel de desarrollo. En este sentido, Entre Ríos está marcando un camino, es un ejemplo digno de ser imitado”, aseguró. b_1425756101