La Asociación Civil Red de Alerta de Entre Ríos, impulsa que se declare la emergencia pública por violencia de género en todo el territorio provincial por el término de cuatro años. La iniciativa se formalizó en diciembre pasado y desde entonces vienen difundiendo este proyecto con el propósito de que tenga la fuerza de una ley.
Entre los argumentos, la ONG plantea que se hace necesaria este medida visto la necesidad de garantizar derechos humanos fundamentales de las mujeres, a vivir una vida sin violencia y sin discriminaciones de ningún tipo. En tal sentido, sostiene la importancia de consolidar políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y erradicación toda forma de violencia de género.
Desde 2011 hasta la fecha, 40 mujeres han sido asesinadas por hombres en la provincia Entre Ríos, que se ubica en el quinto puesto a nivel nacional, después de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Misiones.
“Para nosotras que las legisladoras de la Banca de la Mujer nos llamen para debatir este proyecto de sugerencia ciudadana es muy importante”, valoró la titular de Red de Alerta, Silvina Calveyra.
En diálogo con EL DIARIO, precisó que es una iniciativa de ley que elaboraron basándose en experiencias desarrolladas en otras provincias y en países vecinos en los que lograron frenar los femicidios.
Iniciativa. El proyecto elaborado por la Asociación Civil estipula que el Poder Ejecutivo adopte las siguientes medidas:
1) Promover en la comunidad la construcción de una cultura no patriarcal y libre de violencia de género, fortaleciendo medidas de sensibilización para la prevención y eliminación de la violencia de género.
2) Fortalecer la aplicación de la Ley Nº 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
3) Garantizar la implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia de género, desde un enfoque intersectorial y participativo, en los diversos niveles de gobierno.
4) Elaborar un plan provincial de acción para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia de género.
5) Brindar acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz que garanticen el cumplimiento de derechos sociales fundamentales educación y salud, garantizar servicios legales que asisten a las mujeres víctimas de violencia de género.
6) Establecer una red de contención social y sanitaria entre el estado y Organizaciones No Gubernamentales especializadas en violencia de género. Crear en el ámbito del Ministerio Público una Unidad de Evaluación de Riesgo.
7) Crear e implementar Casas Refugios con control social temporal como instancias de tránsito y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género.
9) Generar un subsidio a la vivienda por el término de cuatro años, garantizándole a la víctima una vivienda digna.
10) Desarrollar un convenio con las Cámaras Empresarias que garanticen un cupo laboral para víctimas de violencia de género.
8) Implementar el sistema de Botón Antipánico en la provincia.
9) Instrumentar las medidas necesarias para elaborar indicadores y estadísticas en materia de violencia de género. Las medidas que se adopten deberán ser coordinadas con los organismos nacionales en el marco de las disposiciones de la Ley Nº 26.485.
En todos los casos se deberán adoptar las medidas necesarias tendientes a preservar y resguardar la identidad de la víctima, a fin de evitar con ello una exposición al flagelo.
“Es un proyecto perfectible y estamos abiertas al diálogo”, aseguró Calveyra; al tiempo que hizo valoró la convocatoria de las legisladoras, “que frente a un año electoral no lo ven como una cuestión que va en contra del poder político de turno; este proyecto insta a reconocer frente a las mujeres y a la sociedad que es un flagelo y un reconocimiento por parte del poder político de que el problema está en la provincia”, consideró ante esta Hoja.
“Se trata de una cuestión de derechos humanos basada en la desigualdad y en el patriarcado, estamos hablando de derechos humanos y de cuestiones políticas, porque la violencia es del ámbito público”, sentenció.
En el recinto
La titular de la Red de Alerta, Silvina Calveyra, fue convocada por la Banca de la Mujer (conformada por todas las mujeres que integran la Cámara de Diputados de la provincia) para la reunión de comisión que se realizará hoy desde las 11, y confirmó que explicará el texto de ley que impulsaron desde la ONG para que en Entre Ríos se declare la emergencia pública en violencia de género.
“Es fundamental atender el antes, el presente y el después de cada mujer víctima de la violencia masculina”, esgrimió Calveyra.
En el antes se debe contemplar “el peregrinar de cientos de mujeres” a la hora de realizar la denuncia por violencia, “para lo cual cuentan con una legislación muy buena a nivel nacional, pero si no se activa con presupuestos acordes y no se baja a la realidad de los territorios no sirve y es letra muerta”, cuestionó.