Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Realizaron un taller sobre Operatoria Documental en Transporte Internacional

Participaron del encuentro empresarios pertenecientes a las Pymes (exportadores o con potencial exportador), profesionales y estudiantes relacionados a carreras afines a la temática.

b_1427838719“Esta convocatoria y el hecho de poder contar con el Dr. Roberto Bloch en esta oportunidad, han sido de suma importancia para el Plan de Capacitación Anual”, expresó el titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza.

Añadió que “con las entidades coorganizadoras nos hemos planteado unificar las acciones, teniendo en cuenta que la articulación público-privada es una tarea fundamental en el éxito de las políticas públicas”.

Mayores alternativas

“Entre Ríos tiene una gran ventaja sobre otras provincias ya que para la logística cuenta con opciones que van desde la fluvial a la terrestre.”, así lo expresó Roberto Bloch quien comentó además que «realizamos un taller de logística en el cual uno aprende a manejar todos formularios que intervienen en una operación de comercio internacional. Si bien los documentos son los mismos hay tramites que van variando, como por ejemplo las normas de control que es donde debemos estar siempre actualizados”.

Por otra parte destacó: “Veo al empresariado entrerriano muy ansioso de la oferta en capacitación para este tipo de tareas, por lo que celebro que el gobierno provincial coopere en brindar todas estas herramientas que le sirven a todos y veo que la gente quiere más, por lo que es muy entusiasta el ánimo de aprender”.

Consultado por la capacidad logística de la provincia Bloch expresó que “la provincia está dividida en tres zonas, la del Paraná, el centro y la costa del río Uruguay; de mayor a menor la zona de la hidrovía está mucho más desarrollada que el centro y la costa del Uruguay por lo que habría que aceitar mecanismos para el mejor y mayor desarrollo, siendo por esto por lo que se está trabajando. Si bien se ha hecho mucho, hace falta aún inversión en lo que a infraestructura de transporte respecta, pero insisto se ha avanzado mucho y creo que en un tiempo más podremos estar diciendo que las condiciones son óptimas para toda la provincia”, finalizó.

Organización

Este ciclo de seminarios y talleres es llevado adelante por el Ministerio de Producción de Entre Ríos a través de la Secretaría de Industria y Comercio y su Dirección General de Relaciones Internacionales, conjuntamente con la Dirección de Capacitación, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el Consejo de Empresarios de Entre Ríos (CEER), la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (Caceper), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Corporacion para el Desarrollo de Gualeguaychú, la Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú, la Fundación Banco Credicop y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su Proyecto de Promoción de Exportaciones de Agroalimentos (Proargex).