Con la presencia del Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, se dejó inaugurado el nuevo emplazamiento de la aeronave que participó de la guerra de las Malvinas. La jornada se completó con el descubrimiento de un mural alegórico.
En la zona de las avenidas José Hernández y Doctor Lucio Uranga, identificada como el rulo del túnel, fue ubicado finalmente el Canberra. Ese espacio fue elegido para emplazar la aeronave que participó del conflicto del Atlántico Sur y que homenajea a nuestros héroes en torno a la consigna de Argentina soberana.
La actividad se cerró con una puesta que no se había anunciado. Una réplica de la aeronave de un tamaño de un metro y medio, manejada por control remoto, sobrevoló la zona con un cuidadoso relato de fondo preparado para la ocasión. La sorpresa de los alumnos presentes se sintió de pronto, cuando en los parlantes empezó a escucharse una supuesta conversación entre una base de control y pilotos a punto de despegar. De repente, y con el sonido de un avión, comenzó a tomar vuelo el aparato. Con el despegue sonaba una música que se fue mezclando con partes del Himno Nacional. En un determinado momento, cuando pasó por donde se instaló el escenario y miraban atentos las autoridades y alumnos por el parlante se escuchó el anuncio de una bomba. Fue allí que el aeromodelo despidió una especie de caja que al abrirse tenía una bandera argentina y el Himno sonó con más fuerza. Para los veteranos de Malvinas, allí apostados en torno al monumento que acababan de dejar inaugurado, resultó imposible no derramar lágrimas. El original homenaje estuvo a cargo del aeromodelista paranaense Juan Rossi.
Por supuesto, los testimonios también formaron parte del acto. José Barrios estuvo en el archipiélago. “Yo estaba allá, en un radar, y nos tocó conducir el bombardeo de aviones Canberra en la zona de Monte Kena, donde estaban las fuerzas inglesas”, contó, emocionado a EL DIARIO. El veterano saludó la idea que el avión que estaba ubicado en la zona del Patito Sirirí haya sido trasladado a esa zona de la ciudad.
La historia de la aeronave estuvo a cargo del director municipal de Veteranos de Malvinas, Jorge Benítez, quien, también emocionado, reivindicó la labor de la aeronave en el conflicto –colocado en primera instancia en el año 98-. “Este avión fue un fiel representante de la Base Aérea de Paraná, llegó en 1970 a nuestro país, su primer destino fue Chaco y luego vino aquí, siendo desprogramado en el año 1993”, recordó. Y agregó: “Entre Ríos siempre aportó para la historia de la soberanía argentina, grandes héroes y situaciones, y este fue uno de los aviones que estuvieron allí. Hoy está aquí y ojalá se cuide y se respete, por lo que representa como reflejo histórico. Que lo disfruten y ¡viva la Patria”, cerró.
HISTORIA. La aeronave mantuvo siempre el espíritu de homenaje a los caídos y ex combatientes del conflicto de las Islas Malvinas. El Canberra Mk64 B 112 tiene 20 metros de largo y 19 y 1/2 de ancho (desde una punta del ala a la otra) y tuvo dos misiones importantes durante el conflicto con Inglaterra. Está montado sobre una estructura de hierro y existe un proyecto a futuro para montar a su costado un monumento al Crucero General Belgrano.
En 2008 se habló como destino posible del avión la Base Aérea, pero se oyeron objeciones de algunas organizaciones de ex combatientes de Malvinas y la iniciativa fue desestimada.
Luego, ya en 2010, se avanzó con la idea de colocarlo en la plaza Héroes de Malvinas, del barrio Antonini, pero tampoco esa propuesta llegó a concretarse. Se pensó incluso reubicarlo en un sector del Parque Nuevo, antes de que la Municipalidad de Paraná, en consenso con el Centro de ex Combatientes y la Base Aérea, resolviera finalmente bajar el avión de la zona del Patito Sirirí y ubicarlo en el rulo de acceso al Túnel Subfluvial Uranga–Silvestre Begnis.
La intendenta Blanca Osuna, que ayer presidió el acto, recalcó el valor simbólico del monumento: “Llegar a este momento tiene un significado especial porque lo hacemos en abril, más allá que Malvinas no se limita a una recordación puntual, pero indudablemente este mes nos convoca y moviliza. Nosotros no homenajeamos la guerra, pero reconocemos con muchísima emoción y fervor a quienes han participado de la gesta y en ese marco es un gran orgullo decir que estos aportes, este trabajo mancomunado con la escuela Candelaria y la Brigada es una señal y una apuesta muy fuerte a sostener la memoria”.
En ese orden, expresó que “a la memoria se la hace recordando hechos puntuales pero también construyéndola permanentemente. Que el avión este aquí donde pasan tantas personas es una clara señal del mensaje de que la memoria está viva. Lo mismo que el mural, con su simbolismo de imagen y su nombre. Esto es un todo, es el fundamento principal de Malvinas, su vigencia, su soberanía. Malvinas es memoria, es presente y futuro, es la apuesta a su recuperación y el sentido claramente de Argentina soberana, porque Malvinas y su significado es la batalla contra los fondos buitres, contra el imperio inglés pero también con las corporaciones”, reiteró.
Acompañaron a la presidenta comunal, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, autoridades provinciales, municipales, fuerzas de seguridad y alumnos de distintos establecimiento educativos.
Argentina soberana
Tal como estaba previsto, se descubrió luego también el denominado mural Argentina Soberana, de unos 64 metros de extensión, autoría de la reconocida muralista Ángeles Crovetto. El mismo se encuentra en uno de los accesos a la ciudad (sector norte) y la temática sobre Malvinas pone en escena a una madre que despide a sus hijos hacia las islas del Atlántico Sur, ofreciéndoselos a la Patria, que es la destinataria final de una serie de imágenes que involucran soldados, el Canberra, una paloma de la paz, entre otras, conducidas a través de la bandera nacional. La Patria señala las Islas, donde existe un león inglés que no escucha los reclamos. La pintura fue participativa, contando con la colaboración de diferentes agrupaciones, empleados del área de Cultura de la Municipalidad y el artista-muralista municipal Andrés Leiva.
En la memoria artística, Crovetto expuso lo siguiente: “Argentina soberana. Porque nuestras madres ofrendaron la vida, sus hijos por la defensa de nuestra Patria. Coraje, valentía de un pueblo de paz que se eleva al cielo para dar batalla, nuestros héroes caídos y los que volvieron con la dignidad de un hermano leal, plantar bandera en donde corresponda, en nuestra tierra, reclamar y exigir al león imperial pétreo diálogo, paz y justicia, todos los argentinos y argentinas que somos enraizadamente y por siempre justos, libres y soberanos. Ángeles Crovetto”.
Fuente: El Diario