Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se presentó en Entre Ríos el Segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI ante 400 estudiantes

La organización del evento estuvo a cargo de la delegación del Instituto Nacional Constra La Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Entre Ríos; el ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, a través del Consejo General de Educación; la secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad; la secretaría de la Juventud en conjunto con la senadora nacional Sigrid Kunath.

b_1428704008Para participar, es necesario ser estudiante de la escuela secundaria y tener entre 15 y 18 años. Se seleccionarán cuatro ensayos por provincia. Los temas seleccionados son: Discriminación por aspecto físico; Racismo y xenofobia; Acoso escolar y ciberacoso; Violencia de género y noviazgos violentos; Embarazo adolescente; Diversidad sexual e identidad de género; Discriminación a los/as jóvenes en la nocturnidad o en su ingreso al mundo laboral.

Durante la apertura, la senadora Kunath afirmó que “este es un espacio para el empoderamiento de los jóvenes” porque “la participación de la juventud es una verdadera política de Estado en nuestro país gracias a Néstor y a Cristina, y que viene teniendo un correlato muy importante en Entre Ríos con Sergio Urribarri que ha ampliado los márgenes permitiendo que sean jóvenes quienes ocupen cargos políticos en su gestión. Esto también hace a que las políticas tengan el correlato en acciones efectivas”.

Kunath, también hizo referencia al trabajo que el gobernador Sergio Urribarri viene desarrollando en la provincia para prevenir y erradicar las violencias “a través del Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev)” y destacó la presencia de integrantes de ese organismo en la jornada.

En ese sentido, valoró la disposición y el trabajo articulado entre el Consejo General de Educación, la Secretaría de la Juventud y la Secretaría de Niñez Familia y Discapacidad a la hora de difundir esta propuesta que hace el gobierno nacional a través del INADI; así como también “las distintas instancias previas de promoción del Parlamento Federal Juvenil que la delegada del INADI en Entre Ríos, Lucy Grimalt, ha venido realizando”.

“Hace algunos años las escuelas no contaban con este tipo de iniciativas, por eso digo que entre las tantas cosas que han pasado en nuestro país desde el 2003 a esta parte, quizás la más importante haya sido la recuperación de la política y la participación de la juventud. Es esto lo que genera la reacción de algunos sectores corporativos”, finalizó Kunath.

Entre el público se encontraban presentes además de las autoridades provinciales y educativas, titulares de las áreas de Juventud municipales, centros de estudiantes de toda la provincia, integrantes de las Mesas de Gestión Estudiantil, participantes del Senado Juvenil, de los Concejos Deliberantes Juveniles que funcionan en distintas ciudades entrerrianas y representantes de Entre Ríos en el Parlamento Juvenil del Mercosur.

Orgullo

A su turno, La coordinadora de Programas y Proyectos Insterinstitucionales del INADI, Carolina Atencio, expresó el saludo del Interventor del INADI, Pedro Mouratian y felicitó al gobierno de Entre Ríos por la organización de la jornada: “estamos orgullosos de este trabajo que la provincia se puso al hombro y que hoy, con esta convocatoria, demuestra su resultado”.

La funcionaria nacional sostuvo que el Parlamento Federal Juvenil “tiene que ver con la construcción de una ciudadanía mucho más amplia”, y se dirigió a los estudiantes: “a eso apuntamos, a que ustedes nos ayuden a construir ciudadanía, a que nos enseñen, que nos interpelen y nos demanden”.

“La participación de los jóvenes ha sido una política de Estado en Argentina, y el Parlamento Federal Juvenil del INADI viene a acompañar esa política de participación, especialmente a la Ley del Voto Joven”.

“La primera experiencia del Parlamento nos dio la pauta de que las ideas que ustedes tienen para aportar son increíbles y muchas de las ideas de los ensayos se transformaron en disparadores de políticas públicas del INADI”, contó Atencio que, para concluir sostuvo: “nos han hecho creer durante mucho tiempo que los jóvenes eran el futuro, que eran los que iban a hacer la política más adelante pero eso es una gran mentira. En realidad Uds. hoy más que nunca son el presente, y tienen mucho para enseñarnos”.

Por su parte, la presidenta del CGE, Claudia Vallori destacó la participación de los estudiantes que “durante todo el mes de marzo han sido ejemplo numerosas y emotivas acciones sobre la verdad, la memoria y la justicia, y que hoy están aquí para discutir políticas contra la discriminación”.

“En algún momento se pensó que los jóvenes no estaban interesados, y hoy vemos con muchísimo orgullo que cada vez están más ocupados en transformar la realidad y pensar una sociedad para todos” afirmó Vallori y felicitó a los docentes y autoridades educativas que se acercaron desde distintos puntos de la provincia.

Parlamentaria 2014

Durante el acto también hizo uso de la palabra Camila Schonfeld, Parlamentaria del INADI por Entre Ríos en el 2014.

Camila contó su experiencia desde que “nos invitaron a presentar un trabajo sobre algunas de las temáticas relacionadas a la discriminación y yo elegí la violencia de género”, con la que finalmente quedó seleccionada para representar a Entre Ríos.

“La experiencia de participar del Parlamento con chicos y chicas de todo el país fue muy enriquecedora. Ahí discutimos mucho pero nadie te atacaba por tus ideas”, resaltó y contó también que la experiencia de casi una semana en Buenos Aires incluyó la visita a un programa de la Televisión Pública para debatir.
Para finalizar, Camila invitó a los estudiantes presentes a que participen presentando sus ensayos “porque es una experiencia única”.

Completaron la mesa, la representante de Entre Ríos en el Consejo Federal de Política Públicas Antidiscriminación y secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de la provincia, Cristina Ponce, el secretario de la Juventud, Hernán Perdomo y la coordinadora del Área de Educación Sin Discriminación del INADI, Lucila Galkin Sutton.