Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Continúa el ciclo de capacitaciones para técnicos y productores de la cadena citrícola

La capacitación, que contó con el título de Ecofisiología y Variedades cítricas, tuvo lugar el 10 de abril en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Concordia, con un marco importante de público, tanto de técnicos del Prodaf como de la actividad privada.

b_1428933037La coordinación estuvo a cargo del gerente de la cadena citrícola de Prodaf, Juan Verliac, y el asesor de cadena por parte del INTA, Rubén Díaz Vélez.
En esta oportunidad, los disertantes fueron los ingenieros agrónomos María Fernanda Rivadeneira y Miguel Garavello. La primera se explayó sobre el tema “Ecofisiología de cítricos: factores medioambientales, floración y fructificación, requerimientos de suelo y nutricionales”. Garavello, por su parte, presentó las exposiciones tituladas “Variedades cítricas de mayor difusión de la región: principales características” y “Portainjertos: su influencia en calidad de fruta”.

En el contexto de la capacitación se generó un espacio de intercambio y afianzamiento de conocimientos específicos, en áreas muy importantes en la conducción de cítricos, apuntada sobre todo a las condiciones regionales del noreste entrerriano.

Este taller se enmarca en un ciclo de cinco jornadas destinadas a fortalecer las capacidades de los técnicos y productores de la zona, para desde allí poder acompañar los procesos de tecnificación eficiente de la citricultura regional. En los mismos se pretende promover un mayor conocimiento sobre distintos aspectos técnicos de la conducción de cultivos y la implementación de las técnicas recomendadas por el protocolo de Producción Integrada de Cítricos.

El Prodaf se ejecuta desde la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Producción de la provincia, con el acompañamiento del INTA y de la Unidad para el Cambio Rural de la Nación. Tiene por propósito principal aumentar el ingreso de los productores citrícolas y tamberos mediante el incremento de la productividad y la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, con adopción de nuevas tecnologías.