Con el voto de la bancada oficialista, la Cámara de Diputados de la provincia dio anoche media sanción a una iniciativa del Poder Ejecutivo que crea el Fondo Provincial de Seguridad (FO.PRO.SE), en el ámbito de la Policía de la provincia de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia.
Dispone que los recursos relativos a la coparticipación del FO.PRO.SE serán realizados mediante el aporte directo que efectúe el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), calculado sobre el 5% de las utilidades netas obtenidas por dicho organismo.
Asimismo, la norma deroga el régimen establecido por la Ley 10.270, sancionada el 18 de diciembre del año 2013, conocida como impuesto a los juegos de azar.
El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo el 9 de abril y anoche se trató sobre tablas. Los bloques de la oposición se abstuvieron, bajo el argumento de que consideraban necesario estudiar en comisión el alcance de esta reforma impositiva que ahora deberá tratar el Senado.
En los fundamentos, el gobernador Sergio Urribarri afirma que con la creación del fondo de seguridad, “se contribuye a la mejora en calidad de la defensa, garantía y promoción de derechos ciudadanos”.
ALCANCE. A través del FO.PRO.SE se tiende a financiar herramientas necesarias para un mejor cumplimiento de la seguridad
Entre los objteivos se menciona la adquisición e instalación de cámaras de seguridad y/o circuitos de televisión cerrada y/o monitoreo y sus accesorios de conectividad; la adquisición de equipamiento vehicular; adquisición y colocación de sistemas de alarmas, sirenas, y/o elementos similares de aviso o advertencia y de equipos GPS para seguimiento vehicular.
También se menciona la construcción de puestos de vigilancia fijos para la Policía; la adquisición e implementación de sistemas de comunicación para prevención del delito y alerta temprana con el uso de diferentes tecnologías; la difusión e implementación de programas de prevención y participación ciudadana que atiendan esta temática; la realización de jornadas, charlas y conferencias con especialistas en la temática; y la realización de estudios sobre la temática.
REEMPLAZO. El Ejecutivo afirma que su iniciativa tiende a mantener el mismo espíritu que tuvo el régimen tributario mediante la Ley 10.270, “pero en una instancia superadora y ejecutiva”, que sustituye la modalidad recaudatoria.
Se afirma que el producido del impuesto establecido oportunamente sobre los juegos de azar, a través de la Ley 10.270, y que ahora se propone derogar, tenía como objetivo cumplir con el mismo objeto del FO.PRO.SE.
Tras enumerar cuestiones que imposibilitaron su aplicación, se indica que surgió conveniente reemplazar la modalidad recaudatoria establecida por la Ley 10.270 por el aporte directo que efectúe el Iafas.
PLUS MÉDICO. La Cámara baja también aprobó anoche el proyecto de ley de autoría del diputado Daniel Ruberto que prohíbe el cobro de “plus médico a toda persona física como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.
“Lo que busca esta ley es que a los afiliados de las obras sociales no se le cobre el plus médico. Esta es una ley prevé sanciones las cuales, cuando sea aprobada por el Senado y luego reglamentada, se podrán realizar a través de denuncias a los organismo correspondientes, como ATER y AFIP”, argumentó Ruberto.
También se aprobó anoche el proyecto de ley que crea en el ámbito del Ministerio de Salud el Banco de Productos Médicos Implantables, que tendrá a su cargo la provisión de esos elementos y la asistencia técnica necesaria.
Fuente: El Diario