Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El abordaje territorial se extenderá una semana más en Paraná

El abordaje territorial que lleva a los barrios una importante variedad de políticas sociales y sanitarias continuará una semana más en la capital entrerriana.

b_1429363020El lunes 20 y martes 21 la actividad se concentrará en el Barrio Puerto Viejo, en el Centro de Salud ubicado en Av. Estrada y Camino de Santiago. Por su parte, el miércoles 22 y jueves 23 los equipos técnicos estarán trabajando en el Barrio Parque Mayor, en la interseccion de las calles La Picada y Villa Seguí. En tanto que el viernes 24 y el sábado 25 de abril el abordaje culminará la semana en el barrio 240 viviendas, en la zona de calle Jorge Newbery y Gral. Artigas.

Las autoridades informaron que equipos de Desarrollo Social, Anses y Secretaría de Energía participarán brindando información y tramitando el acceso al programa Hogar.

Cierre en Pancho Ramírez

Una nueva semana de abordaje territorial en Paraná, llevado a cabo de manera conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos y las carteras de salud provincial y nacional, concluyó este viernes con la entrega de anteojos correspondientes a la actividad realizada días pasados en el barrio Pancho Ramírez. El abordaje se desarrolló en las últimas jornadas en el Centro de Salud Osinalde de ese barrio, en el Polideportivo AATRA, en el Club Capibá y en el Club Argentinos Juniors, por donde pasaron cientos de parananaenses que accedieron a distintos servicios sociales y de salud de manera gratuita

En el Club Banfield se entregaron 230 pares de anteojos a vecinos del barrio Pancho Ramírez, que durante el abordaje se realizaron 250 prestaciones oftalmológicas, efectuaron 300 trámites de ANSES (que incluyen moratoria jubilatoria, Asignación Universal por Hijo y los programas hogar progresar y Hogar), concretaron 80 gestiones de tarjetas sociales y 50 de la Ley 4035, además de consultas sobre los distintos programas de los ministerios de desarrollo social y de salud provinciales. Asimismo, el equipo técnico de las carteras de salud provincial y nacional aplicó 328 vacuna antitetánica y contra la hepatitis B. Y el camión de Protenencia llevó a cabo 22 castraciones de mascotas que los vecinos acercaron.

En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos se refirió a esta herramienta que se despliega en el territorio desde 2012 y expresó: “hoy el abordaje está presente en todos los barrios de Paraná, en este caso más de 1000 personas pasaron por acá durante 3 días y accedieron a distintos servicios”. Seguidamente, el funcionario expresó que “esta política inclusiva y otras que despliega el ministerio en el territorio, nos permiten caminar los barrios, no sólo de Paraná sino de toda la provincia, todos los días de la semana, para dialogar con los vecinos y escuchar sus problemáticas”. Ramos comentó ante los presentes en el Club Banfield que “es una alegría inmensa y un orgullo entregar anteojos para todos ustedes”.

Por último manifestó que “en la provincia hay muchas cosas que han cambiado, el gobierno de Sergio Urribarri ha sido el más transformador de la provincia y esto se percibe día a día. Como nos pide el gobernador, nuestras oficinas están todos los días trabajando, dando respuestas para los vecinos de cada lugar de Paraná y de la provincia: venimos con todas las herramientas a los barrios porque estamos en la gestión para cambiarle la vida a la gente”.

Previamente la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Jimena Osuna destacó el trabajo de los equipos técnicos de las carteras de desarrollo social y de salud de la provincia que trabajaron en la operatoria.