Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Luz verde para finalizar la obra de Avenida Circunvalación

Con esta obra se benefician, además, los vecinos de los barrios 9 de Julio, Corona Sur, Itatí, Uocra y 20 de Junio, Illia y la zona del Parque Industrial.
“Este paso es fundamental para que Paraná pueda después de casi dos décadas, finalizar su Avenida de Circunvalación que es uno de sus accesos más importantes y a su vez es un nexo vial clave para la ciudad y la provincia, al mismo tiempo que se da una respuesta concreta a las familias”, indicó la intendenta Blanca Osuna.
o_1429758571La acción que se realizó este martes consistió en reubicar a las familias que estaban sobre la traza de Circunvalación en un grupo de viviendas gestionadas por la municipalidad y construidas por el  IAPV. “El proyecto tiene un impacto social y ambiental no solamente para las familias que son beneficiadas sino también para todos los barrios alrededor, porque esto permitirá un ordenamiento  de tipo urbanístico en toda la zona, que al mismo tiempo va a permitir su desarrollo”, sostuvo la presidenta municipal.
FLUIDEZ Y SEGURIDAD. Por su parte, el director de Vialidad, Jorge Rodríguez, destacó que las tareas de reconstrucción de la traza de la Avenida Circunvalación de Paraná son llevados adelante por trabajadores de la Zonal XIX de Vialidad de la Capital Provincial. A su vez, afirmó que los trabajos ayudarán a urbanizar la zona comprendida entre Avenida Almafuerte y Miguel David y, por otra parte, se convertirá una fluida y segura vía de comunicación por aquellos  vehículos y transporte de carga que se vinculen entre el Túnel Subfluvial y la RN Nº 12. Del operativo participó personal de la Municipalidad de Paraná, IAPV, Dirección de Vialidad provincial, Ejercito Argentino y Policía de Entre Ríos.
APOYO. El secretario de Desarrollo Social del Municipio, Fernando Báez, señaló: “Llegamos a este punto después de un largo proceso de identificación y trabajo con los vecinos involucrados”. Indicó además que: “En función de las experiencias que ha tenido el IAPV en otras localidades de la provincia, en el curso del día se logró ejecutar todo el programa”. Las viviendas que entregaron las familias en el lugar donde estaban actualmente asentadas fueron inutilizadas. “La idea es que en poco tiempo más el trabajo continuo de Vialidad Provincial nos permita estar trabajando sobre el terraplén de la nueva obra”, sostuvo el funcionario para finalizar. La acción de reubicación fue posible con el apoyo de numerosas instituciones como Ejército, Policía de la Provincia, que brindó el esquema de seguridad que se requiere, además de Enersa, IAPV, y todas las dependencias de servicios municipales, como Unidad de Gestión, Protección Civil, Obras Sanitarias, Tránsito y Salud.
REUBICACIÓN. El gerente de la Regional Oeste del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Osvaldo Basso, destacó: “Considero una muy buena acción por parte de los gobiernos nacional, provincial y municipal gestionar los fondos para que se concretara este barrio tan importante para quienes está destinado, porque se trata de familias de escasos recursos, invitándolos a relocalizarse y permitiendo que en la zona en que se encontraban asentados hoy se avance en una obra importantísima”.
LOS VECINOS. Por su parte, los vecinos que están siendo relocalizados en este nuevo  barrio coincidieron en señalar el bienestar y la seguridad que representa  contar con una vivienda digna para su familia. Marta Vásquez comentó al respecto: “Me siento feliz por este sueño cumplido. Hace muchos años que deseábamos esto, por mí y por mis tres hijas. Tener la comodidad que tenemos hoy es increíble, le damos las gracias a la Presidenta, a la Intendenta y a todos los que colaboraron para que esto se llevara a cabo”. Por su parte, Marcela Beatriz Schillaci sostuvo: “Es una gran alegría tener la casa propia, estamos muy contentos, son muy lindas las casas la verdad.  Yo vivo con mi esposo, mi hija Florencia y mi nieto.  Esto es lo que siempre quise tener porque está terminada, tiene todos los servicios y aparte es bastante confortable”.
Finalmente, Luis Goró se mostró “muy contento porque hace 18 años vivíamos ahí y salir de ahí y contar con todo bien instalado cambia. Es otra cosa, gracias a Dios y a todos los que lo hicieron posible, que colaboraron, estamos muy agradecidos”.