Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La Selca presentó diversos programas de prevención de adicciones en Bovril

Acompañaron a la Lic. Fillastre la coordinadora del Centro de Salud San Pantaleón, obstetra Ana Karina Silva Fort, junto a los referentes Melisa Mereles, Gustavo Juy, Glenda Leineker y Maria Elena Godoy.

b_1429811031Durante el encuentro la funcionaria destacó las características de los distintos modelos de abordaje para la problemática de las adicciones que brinda la Selca, todos diseños de creación propia destinados a los ámbitos educativos, laboral deportivos y familiar, entre otros.

“Prevención es llegar antes y es una tarea difícil y que no se visualiza en lo inmediato. Necesitamos del compromiso de cada uno desde su lugar, de los padres, los docentes, el enfermero, el quiosquero, del dirigente de una institución ya sea política deportiva o religiosa, porque la problemática de las adicciones atraviesa todos los sectores, entonces es una acción que exige el compromiso y el trabajo compartido. No hay una varita mágica para darle solución inmediata, es cuestión de afrontar la situación y empezar a trabajar y para eso la Secretaría tiene a disposición varios programas”, remarcó.

Propuesta

En la oportunidad se puso de relieve una nueva propuesta de formación de “preventores comunitarios”, con la intención de generar recurso humano capacitado, que pueda intervenir y orientar a las personas.

Este nuevo programa tendría como principales objetivos:

• Capacitar a las personas interesadas como preventores.
• Instalar en las comunidades un referente con el cual quienes se encuentran en situación de consumo (uso, abuso o dependencia) puedan acudir para atender a su problemática.
• Multiplicar el recurso humano que atienda en la problemática de las adicciones en diferentes ámbitos.
• Generar redes entre los preventores y los diferentes organismos y/o actores especializados en Adicciones.
• Brindar una herramienta más desde los estamentos públicos para el abordaje de esta problemática.

Otras actividades

Equipos técnicos de la Selca comenzaron las primeras actividades el Programa de Prevención de Adicciones y Promoción de la Resiliencia para Jóvenes y Adultos de Escuelas Secundarias, “Saber que se Puede”, con los alumnos de los primeros años de la escuela Manuel Antequeda de Paraná.

Este jueves 16, se realizó una encuesta pretaller, de relevamiento a través de una encuesta anónima al alumnado, que permitirá evaluar el conocimiento que poseen de las distintas sustancias legales e ilegales, consumo, abuso, hábitos y percepción de riesgo entre otras variables. También se aborda la noción de resiliencia, concepto que se trabaja específicamente durante todo un taller.

Por otra parte, esta semana continuaran las actividades del Programa de Prevención Primaria del Consumo de Drogas, uso Inadecuado de las nuevas Tecnologías y Promoción de Habilidades para la Vida “Concect@te, con el segundo Taller en la Escuela Centenario de Paraná.

Vale destacar finalmente que se está realizando durante la semana un relevamiento a través de encuestas, a los afectados al Programa Nacional Argentina Trabaja, convocados las distintas cooperativas que participan en la escuela Hogar Eva Perón de la ciudad de Paraná.

La Selca se suma a las tareas de prevención en esta convocatoria, que reunirá a casi dos mil trabajadores para la aplicación de la primera dosis de vacuna doble adultos (difteria+ tétanos y hepatitis B).

El trabajo de encuestas pretaller, es una primera etapa de evaluación en referencia al conocimiento, consumo de sustancias, legales e ilegales, hábitos y percepción de riesgo entre otras variables, que permitirán luego tener una visión más aguda del terreno para trabajar y desarrollar alguno de los programas de prevención de la Secretaría.