Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Presentan documento con detalles de las obras viales necesarias para la provincia

La jornada sirvió además para repasar temas relacionados a la seguridad, ambiente y salud en el trabajo. Estuvieron presentes entidades vinculadas al uso directo del camino.

15-04-23_cvf_asamblea_extraordinaria_0007-480x270Como coronario de una ardua tarea que el Consejo Vial Federal (CVF) viene llevando adelante desde principios del año 2012, el presidente y director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos, Jorge Rodríguez, presentó de manera oficial el documento del Ediviar para el periodo 2014 al 2024. EL punto central del escrito es cubrir las necesidades prioritarias de cada provincia en materia de nuevas obras viales.

La Asamblea fue precedida por Rodríguez y contó con la presencia de todos los jefes de cada distrito de Vialidad Nacional e Instituciones ligadas al uso del camino. “El Consejo se encargó de realizar los borradores, elaborar y presentar el documento del Ediviar. El mismo fue tratado responsablemente en cada provincia, donde se marcaron las necesidades viales para los años venideros”, precisó.

“Es muy importante para las próximas generaciones viales. Es una planificación sustentable en el tiempo para nuevas obras y con el objetivo de continuar con el crecimiento de Argentina”, enfatizó.

A su término, el director General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti, manifestó: “La Asamblea tuvo una particularidad especial porque contó con la presencia de los jefes de todas las jurisdicción de Vialidad Nacional y de entidades vinculadas directamente al uso del camino”.

Según datos aportados por las autoridades presentes el Parque Automotor se incremento desde 2012 a la fecha de 5 a 11 millones de vehículos que circulan por las rutas argentinas. En ese sentido, los puntos estratégicos del Ediviar apuntan a dar respuestas a esa gran demanda que continuará creciendo y se deberá estar a la altura con obras viales que soporten este volumen de transporte.

Otros de los temas de importancia expuestos en la Asamblea fue la seguridad, ambiente y salud en el trabajo vial. En ese contexto, los encargados en la materia dejaron en claro las medidas a tener en cuenta para avanzar en la instrumentación de una política de prevención y mejorar la calidad de vida de los trabajadores viales de todo el país. Ambas partes acordaron profundizar las medidas de promoción y cuidado de la salud los obreros.

Estuvieron presentes también representantes de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC); la Asociación de Transportistas del País, integrantes de la Comisión Permanente de Asfalto (CPA), la Asociación de Consultores de la Ingeniería (ACI) , la Fundación de YPF, Federación Argentina de Trabajadores Viales y demás entidades.