Este martes el secretario de Energía, Raúl Arroyo mantuvo una reunión de trabajo junto a los representantes de dos de las empresas encargadas de la ejecución de la obra, OICSA y Electroluz.
“Es una de las obras de mayor impacto en términos de electrificación rural, permitirá un mejor servicio para las familias y la sustentabilidad de una economía regional tan importante como la arrocera”, destacó el Raúl Arroyo.
Se prevé la construcción de un sistema rural productivo en media tensión, con líneas trifásicas de 13,2 kV, monofásicos en 7,62 kV y redes en baja tensión, como así también el montaje de subestaciones transformadoras con sus correspondientes puestos de medición, entre otros trabajos.
El proyecto comprende tres lotes, y se encuentra casi en un 15 por ciento de ejecución, actualmente las tareas incluyen la colocación de la postación de madera y de hormigón en la zona de Mira Flores, en la zona del Redomón se encuentra pendiente el tendido de conductores. Y a principios de mayo se prevé iniciar las tareas en la zona del Puente Quebracho. También se encuentran avances en la ingeniería sobre las tres líneas que conectan Los Conquistadores, Chajarí y Concordia, y se inició la limpieza de los terrenos sobre las subestaciones transformadoras.
La electrificación rural en cuestión tiene como zona de influencia unas 100.000 hectáreas, que se suman a las 830.000 que actualmente están cubiertas con este tipo de infraestructura en la provincia. Son 87 los beneficiarios directos, entre ellos productores arroceros que se beneficiarán con esta obra de energía para riego, además de otras producciones como secaderos.
Cabe mencionar que con el tendido de las redes en El Redomón y Paso Miraflores se ampliará la cobertura del servicio de electricidad por redes convencionales a los productores localizados en zonas arroceras de los departamentos Concordia y Federación.
Financiamiento
La obra es financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Otras autoridades
Participaron también la directora General de Financiamiento para la Inversión Pública, Elda Albornoz y al equipo técnico a cargo de la obra.