Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Realizaron el taller sobre Masculinidades Plurales en Gualeguaychú

Organizada por el gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), la senadora nacional Sigrid Kunath y la municipalidad de Gualeguaychú, se llevó a cabo en esa ciudad la jornada taller Masculinidades Plurales desde la Perspectiva de Género, que contó con la participación de especialistas del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM)

b_1430263588Estuvieron en la apertura la senadora Kunath y el intendente Juan José Bahillo. Así como también el viceintendente, Carlos Caballiet, el intendente de Aldea San Antonio, Leonardo Silva, la directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, Marta Irazabal de Lando, la coordinadora del Área Mujer de la ciudad, Luciana Larrivey, concejales y otras autoridades municipales.

Durante la apertura, la senadora Kunath sostuvo que este taller “es una invitación a la reflexión, a interpelarnos como ciudadanos, como personas que se están formando, o como profesionales sobre los hábitos más convenientes para vivir una vida sin violencia”.

La legisladora destacó “la decisión política de nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y de nuestro gobernador, Sergio Urribarri para el abordaje de esta problemática” y en la misma línea felicitó al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.

Kunath mencionó la puesta en funcionamiento de tres protocolos de acciones en Entre Ríos: “uno para casos de abuso sexual infantil, otro sobre trata de personas y un tercer protocolo, intersectorial e interministerial para actuar ante casos de violencia”. “Estos dispositivos son una respuesta política e institucional frente a la detección de estas problemáticas”, señaló.

“Es así como Entre Ríos se encuentra a la vanguardia en este tipo de políticas en el contexto nacional”, afirmó Kunath y valoró el trabajo conjunto que lleva adelante el gobierno provincial a través del Consejo de Prevención de Violencia, con las organizaciones de la sociedad civil.

La senadora por Entre Ríos presentó a la persona a cargo del taller, el licenciado Samir Petrocelli, perteneciente a la dirección de Asistencia Técnica del Consejo Nacional (CNM) de las Mujeres, y resaltó “la estrecha colaboración entre el CNM y el gobierno de la Provincia”.

Para finalizar, Kunath expresó que “la idea del taller es ir un poco más allá. No quedarnos solamente con la detección de los casos y el abordaje urgente y necesario, sino también repensar desde nuestro lugar en la sociedad cuáles son los mandatos, los estereotipos, las presiones sociales y los patrones culturales que hay sobre los varones y con los cuales crecemos y convivimos cotidianamente. Conceptos que van forjando patrones de conducta ante determinadas situaciones”.

Un espacio para la atención

En tanto, al hacer uso de la palabra, el Intendente Juan José Bahillo agradeció “el permanente acompañamiento del gobierno provincial para llevar adelante estas políticas” y señaló que “en nuestro Municipio en este segundo mandato hemos creado el área de la Mujer para tratar estos temas con la importancia y la sensibilidad que tienen, además de darle contención y respuesta del estado a una problemática que es de vieja data pero que en estos tiempos debido a políticas concretas del gobierno nacional y provincial se ha hecho visible y se incorporaron a la agenda de nuestros gobiernos”.

El Presidente Municipal destacó también “el trabajo que la senadora Sigrid Kunath lleva adelante en pos de su compromiso con los derechos de las mujeres y la problemática de género”.

Asimismo Bahillo anunció que “luego de una ordenanza aprobada por todos los concejales, el antiguo dispensario de lactantes, en calle San Martín volvió a manos del municipio y con ello nuestra prioridad es construir ahí un espacio para tratar esta problemática” y añadió: “Hay que hacer remodelaciones importantes será el punta pie para dar y hacer realidad lo que las chicas del Área Mujer y las trabajadoras de los distintos centros insistentemente me lo reclaman con mucho derecho y con mucha razón”.

También Bahillo en este sentido hizo un reconocimiento al doctor Patico Daneri emblema de la atención de la salud, especialmente en los más chicos, que trabajó en dicho inmueble y agregó: “Sabemos lo importante que es tener un espacio físico concreto donde contener a las víctimas para modificar esa realidad y permitir que salgan de esa situación de violencia doméstica y en eso estamos trabajando”.