Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Cuál será el alcance de la reforma electoral

Después de tantas especulaciones, la reforma política será mínima en Entre Ríos y no variará respecto a la que había planteado extraoficialmente el año pasado el oficialismo, cuando hizo circular en la Legislatura el borrador de un anteproyecto de ley. Eso es, al menos, lo que afirmó ayer el gobernador Sergio Urribarri.
o_1430277369La decisión política de reformar la tan cuestionada Ley Castrillón, que en la provincia regula desde 2006 las elecciones internas simultáneas, fue anunciada por Urribarri el 15 de febrero de 2014, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. En ese momento se reavivó un viejo debate en la provincia, sobre una reforma que agregue transparencia y facilite la participación ciudadana en la política. Una asignatura pendiente que ni radicales ni peronistas se atrevieron a saldar desde la recuperación democrática de 1983. Sistemáticamente, primó el interés partidario del oficialismo de turno a la hora de fijar las reglas de juego.
A poco de andar 2014, el oficialismo mostró que no quería ir muy lejos en la reforma electoral. Y a mitad de año, el Ejecutivo bajó a los legisladores un anteproyecto de ley que, en pocas palabras, se limitaba a ajustar la legislación provincial a la nacional, que regula las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sin embargo, pasó casi un año y nada avanzó en ese tema la Legislatura provincial, donde el oficialismo ostenta una cómoda mayoría.
DESCONFIANZA. La demora fue cuestionada por la oposición política, que reclamó certidumbre tanto en la fecha de elecciones como en las reglas de juego, dos datos clave para poder avanzar en el armado de un frente electoral.
Ayer Urribarri informó que esta semana aquel anteproyecto de reforma política será votado por sus legisladores. Será, afirmó, “el mismo borrador que distribuimos el año pasado, que adapta toda la legislación a los plazos y a la fecha de las PASO nacionales”.
El gobernador eligió hacer el anuncio a través de FM Litoral de Paraná, a la mañana temprano. Al menos hasta ayer por la tarde, los legisladores de la oposición no tenían en sus manos el texto que tratará este mediodía el Senado (compuesto en su totalidad por legisladores del oficialismo) y que, se espera, sancione Diputados mañana, antes del fin de semana largo.
Los tiempos de la entrada en vigencia de la ley (debe promulgarse tras su sanción) se explican, en principio, por los plazos de la convocatoria a elecciones. Si las PASO en Entre Ríos son el 9 de agosto, como en la nación, la convocatoria debe hacerse tres meses antes: a más tardar el 9 de mayo. La semana que viene.
Pero el alcance preciso de la reforma es todavía una incógnita para la oposición, que no se fía de los dichos del gobernador y teme que el texto incluya alguna disposición que dificulte el armado del frente que se proyecta.

Las fechas clave
Según anunció ayer el gobernador, para las elecciones provinciales regirán los mismos plazos que para la elección nacional.
La presentación de alianzas electorales debe hacerse el 10 de junio, el cierre de las listas de candidatos se producirá el 20 de junio, las PASO serán el 9 de agosto y las elecciones generales el 25 de octubre.

Algunos puntos que sobresalen en la iniciativa
Por lo que se lee en el anteproyecto que circula desde el año pasado y por lo que dijeron ayer distintos legisladores del oficialismo, lo central de la reforma electoral se resume en los siguientes puntos:
Simultaneidad. Las elecciones provinciales (gobernador, intendentes, legisladores provinciales y concejales) se desarrollarán en conjunto con las nacionales (presidente y vice, diputados nacionales). Esto implica que se seguirá el mismo cronograma electoral que en la nación, con lo cual habrá tiempo de presentar alianzas hasta el 10 de junio, el cierre de listas de candidatos será el 20 de junio, las PASO el 9 de agosto y las elecciones generales el 25 de octubre.
Voto obligatorio. Como ocurre en el orden nacional, será obligatorio para los ciudadanos ir a votar a las PASO del 9 de agosto.
Obligatoriedad de presentar lista. La ley provincial obliga a participar de las internas abiertas y simultáneas a los partidos o frentes electorales que presenten más de una lista y, por lo tanto, tengan competencia interna. Si un partido consensúa lista única, no tiene que ir a las primarias. En cambio, la ley nacional obliga a participar de las PASO también a los partidos que tienen lista única. Esa diferencia normativa se notó en las elecciones de 2011, cuando el candidato a gobernador del Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, no estuvo en las internas porque encabezaba una lista única y, en cambio, estuvieron todos los postulantes a la presidencia de la nación. Y también Urribarri, que iba por su reelección, y aunque tampoco tenía competencia interna, peleó con un sparring (Gerardo González), lo que le permitió posicionarse para las generales. González no será necesario ahora.
Piso mínimo. Cualquier partido reconocido legalmente puede presentarse a las PASO de agosto. Pero para competir en las generales de octubre debe reunir un mínimo de votos. Aquí hay una diferencia. Mientras en la nación ese piso es del 1,5% de los votos válidos emitidos, en la provincia se propone que sea del 1%. “Es para que nadie diga que le pusieron las PASO como filtro, al contrario, todo el mundo va a poder participar”, dijo ayer Urribarri.
Voto a los 16. La reforma habilitará el voto optativo entre los 16 y los 18 años, como ocurre en el orden nacional, con lo cual los que tengan esa edad podrán votar también para gobernador, intendentes y legisladores provinciales y municipales.
Sin minorías. El borrador no contempla la regulación por ley de la integración de las minorías. Esto es: que la lista que perdió la interna de un partido pueda ocupar algunos lugares en la lista ganadora que ese partido presentará a la elección general, siempre y cuando obtenga algún piso de votos. La integración de las minorías está en la Constitución reformada en 2008, sin embargo no será parte de esta reforma política. Este será un asunto que deberá resolver cada partido. En el caso del oficialismo, Urribarri ratificó que el que gana la interna se lleva todo; habilitará la competencia entre “tres y cuatro” fórmulas para la gobernación, pero con una lista común de diputados provinciales. Para los que pierdan, deslizó la promesa de integrarlos al gabinete de gobierno del que gane.